Lion

Cartel Lion

null

La culpa es uno de los sentimientos más difíciles de digerir. ¿Tenemos, de manera individual, realmente la culpa de que la vida sea en ocasiones injusta y de que el mundo sea desigual? Sin duda no, o como máximo sólo en un porcentaje ligero, pero a veces resulta inevitable sentir cierto grado de desasosiego cuando crees que determinadas situaciones de tu vida pueden afectar de manera negativa a otras personas, especialmente cuando éstas te quieren, aunque no deriven de una decisión meditada y escogida por ti mismo, incluso cuando ha sido el destino el que ha propiciado esos acontecimientos.

En «Lion», sus 120 minutos de duración  se dividen en dos partes prácticamente idénticas en tiempo de metraje, dedicadas a contar la historia real de Saroo Brierley, un joven hindú que encontró a su familia veinte años después de haberse perdido, gracias a Google Earth.

null

En la primera parte, asistimos a la epopeya de Saroo a sus cinco años de edad – interpretado con asombrosa naturalidad por parte de Sunny Pawar, quien nunca había actuado –  y proveniente de una familia hindú muy pobre, que una noche ayudando a su hermano a trabajar, se pierde, termina en un tren de mercancía y acaba en Calcuta sin hablar palabra de bengalí y en una ciudad donde nadie parece entender hindi. Los espectadores asisten atónitos aquí a la crudeza de ser un niño perdido en la India y ser pasto de secuestradores que les persiguen con los peores fines imaginables posibles e incluso vemos otra situación en la que quedan manifiestos de nuevo los peligros que conlleva la vulnerabilidad de nuestro protagonista en este momento de la cinta.

null

Tras ciertas desventuras más, Saroo es adoptado por un adinerado matrimonio australiano, conociendo una nueva figura de madre – Nicole Kidman derrocha amor y maternidad en este papel que le ha valido una nueva nominación al Oscar, especialmente por una secuencia concreta con Saroo ya adulto – y descubriendo un mundo de lujos de los que desconocía su existencia. El primer mundo también tiene sus problemas y la decisión del matrimonio de adoptar otro niño se convierte en una fuente de preocupaciones y problemas cuando éste resulta ser conflictivo y complicado.

null

En la segunda mitad de la cinta han pasado más de veinte años y Saroo – interpretado ahora por Dev Patel, nominado al Oscar también aunque quizás no logre ser todo lo expresivo que requeriría su personaje – se ha convertido en un estudiante brillante y en un joven modélico que conoce y se enamora de Lucy – correcta Rooney Mara en un papel de poca enjundia – con la que mantiene una relación tan poco interesante para la narración como mal contada. Es entonces cuando repentinamente comienza a tener recuerdos de su infancia pasada y los remordimientos por pensar que su madre y sus hermanos se han pasado la vida buscándole se unen al hecho de que es consciente que su lujosa vida es el reverso de lo que le ha esperado a ellos. Ese doble sentimiento de culpa por una situación realmente ajena a su voluntad es la que obsesiona y destroza al personaje, que se obsesiona con encontrar su lugar de origen usando Google Earth a la par que se siente culpable por el dolor que cree que puede causarle a su madre adoptiva por su búsqueda hasta que al fin encuentra su pueblo natal, en una secuencia espectacularmente rodada que bien vale su nominación al Oscar a la mejor fotografía.

null

Así pues, la película está claramente delimitada en dos mitades marcadas por la diferencia de edad de su protagonista. Mientras la primera parte roza la epicidad y promete lo que podría ser un apasionante relato sobre la miseria de la condición humana, la segunda parte se desvanece al caer en el melodrama y no saber contar tan bien el sufrimiento de sus personajes, cayendo en el estereotipo por momentos. El final durante los créditos, aunque manipulador, es funcional y resulta inevitable salir del cine emocionado aunque también preguntándote a qué cotas podría haber llegado esta cinta si hubiese logrado mantener la calidad de su primera hora.

 

Puntuación: 6 / 10

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s