Aclamada en la sección oficial de la Berlinale, donde recibió el Oso de Plata a la mejor dirección, “El otro lado de la esperanza” no podría comenzar de mejor forma su recorrido. Cada nueva película de Aki Kaurismäki es recibida como un acontecimiento para una importante masa del sector crítico cinematográfico internacional. No es para menos.
Seis años han pasado desde que “Le Havre” se hiciera un hueco en nuestros corazones y en nuestras estanterías de DVD´s y se hacía necesaria una nueva ración fílmica a cargo del maestro finés.
En esta ocasión y siguiendo la estela de su anterior film, Kaurismäki nos cuenta una historia sobre inmigración y lo hace sin concesiones de fondo ni de forma, con especial crudeza cuando retrata el racismo y las dificultades “burocráticas” para lograr asilo cuando se está desprotegido, y una austeridad estética marca de la casa que puede llegar a confundirse con frialdad, pero que encierra en realidad una calidez y luminosidad asombrosa.
El autor y director siente tanto amor por sus personajes que es capaz de lograr que el espectador encuentre entrañable lo que otros directores señalarían como patético y de hacer humor de situaciones pretendidamente absurdas, rodadas en un tono aséptico. Es fácil empatizar con los protagonistas de la función porque en su peculiaridad, en sus luces y en sus sombres, reside también aquello que les hace humanos.
“El otro lado de la esperanza” relata dos historias que se cruzan en la recta final de la cinta: la de un refugiado sirio que llega a Helsinki de modo rocambolesco y casual cuya única pretensión es escapar de su guerra y reencontrarse con su hermana, que desapareció por el camino, y la de un comercial finés que decide dejar su negocio y reabrir un decadente restaurante en una zona inhóspita pese a lo ruinoso del local y de sus propios empleados.
Esta «pequeña» gran comedia dramática puede situarse sin rubor entre la numerosa colección de gemas fílmicas de su autor y también entre las películas más bonitas y mágicas que nos ha dejado y nos va a dejar este 2017. Muy recomendable.
Puntuación: 7 / 10