Petra

PETRA FICHA

El sexto largometraje de Jaime Rosales -exhibido en la sección «Quincena de realizadores» del festival de Cannes- tiene visos de tragedia griega, una estructura muy original y un reparto de altura. ¿Será suficiente para conquistar a público, crítica y regresar a la primera línea de los premios cinematográficos españoles?

Estructurada en siete cortos episodios que observamos de forma desordenada para poder atar cabos según avanza el metraje, Petra comienza con la llegada de una mujer -interpretada por la siempre excelente Bárbara Lennie– a una masía y la presentación de los miembros de la familia que en ella viven y del servicio doméstico. Los personajes se dibujan con velocidad, así como sus ideales y sus acciones, en contraste con la quietud que refleja el precioso paisaje.

La película está rodada del mismo modo: combinando alargadas escenas en las que no sucede nada destacable con otras en las que todo ocurre muy rápido. Un personaje es capaz de enunciar su intención de cambiar de vivienda, de profesión y su deseo de tener hijos en una sola frase.

PETRA 3

Los capítulos que conforman la película son enunciados con títulos auto-spoileadores que tal vez no sean la mejor idea -pese a su originalidad- al provocar la risa del espectador, probablemente de forma involuntaria, más allá del hecho de que resumen en una frase todo lo que nos van a subrayar a continuación en la próxima secuencia y eso tampoco era necesario.

La trama se articula en torno a la figura del dueño de la casa, el célebre pintor Jaume –interpretado con una naturalidad terroríficamente pasmosa por parte de un Joan Botey a quien deberían lloverle premios y reconocimientos- que encarna la quintaesencia del villano real, una persona despreciable capaz de las peores acciones sin necesidad de ninguna impostura, simplemente porque su forma de ver la vida y el mundo es así, lo que resulta todavía más impactante en comparación con otros personajes malévolos de la historia del cine.

PETRA1

El matrimonio de Jaume y Marisa -Ojo con ella: Marisa Paredes está sensacional en varias escenas, dignas de Goya, y es una feliz recuperación para nuestro cine tras años de ausencia o con papeles menos agradecidos- son el perfecto reflejo de la superficialidad y la frivolidad, mientras que su hijo -interpretado por Álex Brendemühl- encarna su contrapunto, la bondad y serenidad. Entre el resto del reparto, Carmen y Oriol Pla también ofrecen buenas interpretaciones aunque su papel es menor.

Petra resulta un film más accesible que los anteriores de Rosales y además es bastante entretenida pero peca de rozar el culebrón por momentos, por el abuso de intensidad con tantas revelaciones y giros dramáticos. Esto lastra la percepción que el espectador hace del film pese a que el reparto eleva tanto la función que es capaz de hacer creíble todo lo que acontece.

PETRA 4

En definitiva Petra es una película que pese a ciertas decisiones discutibles, merece el visionado y el disfrute gracias a ese elenco en estado de gracia que posee y que sin duda le otorgará grandes alegrías en la carrera de los Goya, donde debería estar muy presente en las categorías interpretativas, así como su fotografía.

Puntuación: 6/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s