Ficx 56 – Parte IV (Viernes 23, sábado 24 de noviembre de 2018 y Palmarés)

FICX 56 A3 final TCM

En este último artículo sobre la edición 56 del FICX haré mi crítica sobre las cintas visionadas el viernes y sábado, «Alice T» y «Yara» dentro de la SO y «Tiempo después» y «Winter flies», fuera de ella, junto al palmarés del festival.

SECCIÓN OFICIAL

Alice T – Radu Muntean – Rumanía

Alice T 3

Tras pasar por el festival de Locarno, donde su protagonista -Andra Gil, claramente lo mejor de la cinta- ganó el premio a la mejor actriz, «Alice T» forma parte de la SO del FICX.

En esta historia, su protagonista es una adolescente adoptada que se queda embarazada y tras una fuerte discusión con su madre, le dice que va a tenerlo, lo que causa la preocupación de ésta porque cree que no va a ser capaz de cuidarlo y le recuerda su propia experiencia intentando tener hijos propios sin éxito. Sin embargo, en realidad la joven está tomando pastillas para abortar.

Este drama rumano tiene en la fuerza de su intérprete principal su mayor y prácticamente única baza, ya que el desarrollo de sus personajes resulta confuso e incoherente y jamás se explican sus intenciones. La película ofrece un retrato de una adolescente problemática, egoísta y profundamente absurda, pero no va nunca más allá. Pese a todo, se deja ver y al principio del metraje apunta maneras aunque no llega a desarrollarlas correctamente.

Valoración: 5 / 10

 

Yara – Abbas Fahdel- Líbano

yara15

«Yara» se proyectó en la sección oficial de Gijón tras haber pasado por los festivales de Locarno y de Mar del Plata. Trata de una joven que ha sido criada en una casa -junto a su abuela- en plena montaña rodeada de valles, llevando una vida rural y casi ermitaña hasta que de manera casual conoce a un chico con el que vive su primer amor.

«Yara» es una película pequeña y bonita en la que la belleza de su paraíso es un protagonista más y de hecho quien ocupa más minutos de metraje. Un montaje mejor la habría situado como una cinta a tener en cuenta.

Valoración: 6 / 10

 

Finalizada la Sección Oficial, éste sería mi ranking de sus 17 películas:

17 – Les confins du monde / 16 – One Day / 15 – La profesora de parvulario /  14 – Madeleine´s Madeleine / 13 – Tarde para morir joven / 12 – Cantares de una revolución / 11 – Zaniki / 10 – Alice-T / 09 – I do not care if we down in history as barbarians / 08 – Hotel by the river / 07 – The load / 06 – Support the girls

TOP 5

05 – Yara

04 – La prière

03 – Wildlife

02 – La favorita

01 – Mug

 

OTRAS SECCIONES

Tiempo después – Jose Luis Cuerda – España

tiempodespues

Preestrenada en San Sebastián, también pudo verse en Gijón, fuera de concurso. Es la nueva película de Jose Luis Cuerda, después de seis años y adapta una novela propia.

En «Tiempo después» nos remontamos al futuro: en concreto al año 9177, cuando el mundo se ha visto reducido en un único edificio representativo y unas afueras andrajosas habitadas por los parados del universo hasta que uno de ellos intenta cambiar su precaria situación a través de la venta de limonada en el edificio.

Esta comedia -que aprovecha su humor para lanzar alguna indirecta sobre distintos temas- es inagotable en su colección de cameos  -es inevitable estar fijándose para ver qué actor desaparecido de la pantalla te vas a encontrar a continuación- y su fábrica de gags, unos más logrados que otros. A destacar positivamente la labor de vestuario -digna de Goya-. Pese a que nos transporta al futuro no se trata de una película nada contemporánea y es frecuente encontrarse chistes que parecen de otra época.

Valoración: 3 / 10

 

Winter Flies – Olmo Olmerzu – República Checa 

Es la candidata checa para la categoría de mejor película en habla no inglesa de los Oscar y ha ganado el premio al mejor largometraje de la sección Rellumes del FICX. En «Winter flies», dos adolescentes -uno más rebelde y el otro más inocente- roban un coche y viajan junto a una joven que recogen tras verla hacer autostop.

«Winter flies» es una pequeña road movie que pretende provocar cierta ternura en el espectador y que tiene su mejor baza en su protagonista, actor debutante que muestra bastante verdad, pero es demasiado reiterativa en el deseo sexual de los muchachos y resulta un tanto lineal. Es una medianía que tendrá difícil superar las fases previas en su camino a los Oscar pese a haber participado en algún festival internacional, como Gijón.

Valoración: 5 / 10

 

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

PALMARÉS 

Hotel by the River_Still_Key_01

PREMIO PRINCIPADO DE ASTURIAS AL MEJOR LARGOMETRAJE: 

Hotel by the river de Hong Sang-soo

PREMIO AL MEJOR DIRECTOR: 

Ex-aequo a Radu Jude por I do not care if we go down in history as barbarians y Dominga Sotomayor por Tarde para morir joven.

PREMIO AISGE A LA MEJOR ACTRIZ:

Olivia Colman por La Favorita

PREMIO AISGE AL MEJOR ACTOR:

Ki Joobong por Hotel by the River

PREMIO AL MEJOR GUIÓN:

Hong Sang-Soo por Hotel by the River

PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: 

Inti Briones por Tarde para morir joven

PREMIO “GIL PARRONDO” A LA MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA:

Iuliana Vilsan por I Do Not Care IF We Go Down in History as Barbarians

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: 

Cantares de una revolución de Ramón Lluís Bande

PREMIO PRINCIPADO DE ASTURIAS AL MEJOR CORTOMETRAJE: 

Imperial Valley de Lukas Marxt

MENCIÓN ESPECIAL:

All Inclusive de Corinna Schwingruber Ilic

PREMIO ARCU ATLÁNTICU AL MEJOR CORTOMETRAJE:

La casa de Julio Iglesias de Natalia Marín

PREMIO DEL JURADO JOVEN AL MEJOR LARGOMETRAJE DE LA SECCIÓN OFICIAL:

Mug de Malgorzata Szumowska

PREMIO DEL JURADO JOVEN AL MEJOR CORTOMETRAJE DE LA SECCIÓN OFICIAL:

La casa de Julio Iglesias de Natalia Marín

PREMIO FIPRESCI AL MEJOR LARGOMETRAJE DE LA COMPETICIÓN INTERNACIONAL RELLUMES:

Winter Flies de Olmo Omerzu

PREMIO AL MEJOR DIRECTOR DE LA COMPETICIÓN INTERNACIONAL RELLUMES:

Cassandro, the Exótico! de Marie Losier

PREMIO ENFANTS TERRIBLES AL MEJOR LARGOMETRAJE:

Un corazón extraordinario de Marc Rothemund

GRAN PREMIO DEL PÚBLICO:

A l’ecole des philosophes de Fernand Melgar

PREMIO MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA:

Hamada de Eloy Domínguez Serén

PREMIO CIMA A LA MEJOR PELÍCULA:

Game Girls de Alina Skrzeszewsk

PREMO DCP DELUXE:

La felicidad de los perros de David Hernández

PREMIO ALMA AL MEJOR GUION DE PELÍCULA ESPAÑOLA:

Miriam miente de Natalia Cabral y Oriol Estrada

PREMIO DÍA D’ASTURIES AL MEJOR LARGOMETRAJE:

Enterrados de Luis Trapiell

PREMIO DÍA D’ASTURIES AL MEJOR CORTOMETRAJE:

Returbiu. La güeria San Juan de Manuel García Postigo

MENCIÓN ESPECIAL SECCIÓN DÍA D’ASTURIES AL CORTOMETRAJE:

La Distancia de Fernando Lorenzan

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s