
2018 ha deparado un buen conjunto de películas fantásticas, recomendables y recordables. Es seguro que varias de ellas trascenderán. Éste es el top 100 del blog con las mejores películas estrenadas este año en la cartelera española a mi juicio.
100 – First Man (El primer hombre) – Damien Chazelle – USA
099 – Bohemian Rapshody – Bryan Singer – UK
098 – La sombra de la ley – Dani de la Torre – España
097 – A Taxi Driver: Los héroes de Gwangju – Jang Hoon – Corea del Sur
096 – Heartstone, corazones de piedra – Guomundur Arnar Guomundsson – Islandia
095 – Qué fue de Brad – Mike White – USA
094 – The Party – Sally Potter – UK
093 – Borg McEnroe. La película – Janus Metz Pedersen – Suecia
092 – Los Increíbles 2 – Brad Bird – USA
091 – Tomb Raider – Roar Uthaug – USA
090 – Bárbara – Mathieu Amalric – Francia
089 – Las estrellas de cine no mueren en Liverpool – Paul McGuigan – UK
088 – Con el viento – Meritxell Colell – España
087 – El instante más oscuro – Joe Wright – UK
086 – Todo el dinero del mundo – Ridley Scott – USA
085 – Tu hijo – Miguel Ángel Vivas – España
084 – Molly´s Game – Aaron Sorkin – USA
083 – Alma Mater – Philippe Van Leeuw – Bélgica
082 – Suspiria – Luca Guadagnino – Italia
081 – Viaje al cuarto de una madre – Celia Rico – España
080 – Animales sin collar – Jota Linares – España
079 – La delgada línea amarilla – Celso García – México
078 – Ana de día – Andrea Jaurrieta – España
077 – Una razón brillante – Yvan Attal – Francia
076 – No te preocupes, no llegará lejos a pie – Gus Van Sant – USA
075 – Disobedience – Sebastián Lelio – UK
074 – Entre dos aguas – Isaki Lacuesta – España
073 – Siempre juntos (Benzinho) – Gustavo Pizzi – Brasil
072 – Hereditary – Ari Aster – USA
071 – El viaje de Nisha – Iram Haq – Noruega
070 – Western – Valeska Grisebach – Alemania
069 – Ha nacido una estrella – Bradley Cooper – USA
068 – A Silent Voice – Naoko Yamada – Japón
067 – Spider-Man: Un nuevo universo – Varios – USA
066 – Los archivos del Pentágono – Steven Spielberg – USA
065 – Nos vemos allá arriba – Albert Dupontel – Francia
064 – Como nuestros padres – Laís Bodanzky – Brasil
063 – Searching – Aneesh Chaganty – USA
062 – Ready Player One – Steven Spielberg – USA
061 – En la playa de Chesil – Dominic Cooke – UK
060 – Noche de juegos – Varios – USA
059 – El árbol de la sangre – Julio Medem – España
058 – Campeones – Javier Fesser – España
057 – Mi obra maestra – Gastón Duprat – Argentina
056 – Malos tiempos en el Royale – Drew Goddard – USA
055 – El Cairo confidencial – Tarik Saleh – Suecia
054 – La revolución silenciosa – Lars Kraume – Alemania
053 – La fábrica de nada – Pedro Pinho – Portugal
052 – Amante por un día – Philippe Garrel – Francia
051 – El malvado zorro feroz – Varios – Francia
TOP CINE 2018 – DEL 50 AL 21
Petra, de Jaime Rosales
050 – La enfermedad del domingo – Ramón Salazar – España
049 – Todos lo saben – Asghar Farhadi – España
048 – Gorrión rojo – Francis Lawrence – USA
047 – En la sombra – Fatih Akin – Alemania
046 – Matar a Jesús – Laura Mora Ortega – Colombia
045 – Invitación de boda – Annemarie Jacir – Palestina
044 – Lean on Pete – Andrew Haigh – UK
043 – Lady Bird – Greta Gerwig – USA
042 – The Guilty – Gustav Möller – Dinamarca
041 – Tres caras – Jafar Panahi – Irán
040 – La noche de 12 años – Álvaro Brechner – Uruguay
039 – Tully – Jason Reitman – USA
038 – El orden divino – Petra Biondina – Suiza
037 – Un sol interior – Claire Denis – Francia
036 – Foxtrot – Samuel Maoz – Israel
035 – The rider – Chloé Zhao – USA
034 – Girl – Lukas Dhont – Bélgica
033 – Petra – Jaime Rosales – España
032 – El capitán – Robert Schwentke – Alemania
031 – Las distancias – Elena Trapé – España
030 – Loving Vincent – Dorota Kabiela & Hugh Welchman – Polonia
029 – El reverendo – Paul Schrader – USA
028 – El ángel – Luis Ortega – Argentina
027 – Sin fin – César y José Esteban Alenda – España
026 – Con amor, Simón – Greg Berlanti – USA
025 – Un lugar tranquilo – John Krasinski – USA
024 – Carmen y Lola – Arantxa Echevarría – España
023 – 120 pulsaciones por minuto – Robin Campillo – Francia
022 – Call me by your name – Luca Guadagnino – Italia
021 – El hilo invisible – Paul Thomas Anderson – USA

TOP 20 – CINE 2018
020 – Un día más con vida – Raúl de la Fuente & Damian Nenow – Polonia
019 – Dogman – Matteo Garrone – Italia
018 – Cold War – Pawel Pawlikowski – Polonia
017 – Sin amor (Loveless) – Andrey Zvyagintsev – Rusia
016 – Burning – Lee Chang-Dong – Corea del Sur
015 – Clímax – Gaspar Noé – Francia
014 – Yo, Tonya – Craig Gillespie – USA
013 – Thelma – Joachim Trier – Noruega
012 – Lucky – John Carrol Lynch – USA
011 – Un asunto de familia – Hirokazu Koreeda – Japón

010 – Isla de perros – Wes Anderson – USA
«Isla de perros» no ha logrado la unanimidad crítica que han tenido otras cintas de Wes Anderson pero sin embargo para mí es mejor que todas ellas. Como suele ocurrir en su cine es un tanto trepidante de más, pero a cambio es visualmente espectacular y además resulta tierna y tiene un humor con el que pude conectar instantáneamente, algo que pocas veces me sucede con Wes.
009 – Lo que esconde Silver Lake – David Robert Mitchell – USA
Precisamente hoy se estrena en España «Lo que esconde Silver Lake», una de las mejores películas que pude disfrutar hace unas semanas en el festival de cine de Gijón. No se me ocurre mejor fecha de estreno que el día de los inocentes por toda su oda a la consparanoia y lo gamberra que resulta. Además de ser una fuente constante de referencias pop nostálgicas, nos regala la que podría ser la mejor secuencia del año (el protagonista conociendo al «compositor»), un humor negro y corrosivo fantástico y una de las mejores (o la mejor) interpretación que recuerdo de Andrew Garfield. Una película de culto instantáneo.
Lo que esconde Silver Lake, de David Robert Mitchell
008 – Lazzaro feliz – Alice Rohrwacher – Italia
«Lazzaro feliz» retrata una especie de milagro siendo en sí misma otro milagro, pero cinematográfico. Esta fábula fílmica rezuma belleza por todos sus poros y es muy fácil abandonarse a su relato sin cuestionarse nada, sólo dejándose embriagar.
007 – El reino – Rodrigo Sorogoyen – España
«El reino» es la consagración de Sorogoyen, uno de los mejores directores en activo que tenemos en España (junto a Vermut) y también es la mejor película sobre la corrupción española que hayamos podido ver. Es fácil reconocer a ciertos personajes famosos que han servido de clara inspiración a los que vemos en esta cinta. Con un ritmo trepidante e in crescendo -la tensión llega a cortarse con un cuchillo mientras los trapicheos se suceden a ritmo de música de spinning- asistimos a un espectáculo despreciable que define muy bien a nuestra clase política. El reparto al completo está brillante: De la Torre, Lennie, Wagener, Pou, Zahera… y deberían lloverles premios.
006 – Tres anuncios en las afueras – Martin McDonagh – UK
«Tres anuncios en las afueras» fue una de las películas más importantes en uno de los mejores años (al contrario de lo que ocurrirá en la próxima edición) de los Oscar. La lucha de una madre coraje nada convencional para que la policía ponga todo su empeño en descubrir quién ha matado a su hija es el argumento de una cinta que difícilmente te dejará indiferente.

005 – Quién te cantará – Carlos Vermut – España
Si antes hablaba de la consagración de Sorogoyen en el cine español hoy toca el turno de mi director joven español preferido. Tras impactar a propios y extraños con su segundo film, «Magical Girl», con «Quién te cantará» se consagra como un fantástico narrador y un estupendo director de actores (de actrices, en este caso). «Quién te cantará» habla de la identidad y de la apariencia, de la importancia de la imagen que se proyecta (especialmente en el arte) y de los sueños rotos, de la asunción de que a veces el talento no es suficiente para triunfar (esa Eva Llorach con la voz de Eva Amaral) aunque también hay quien se rinde y decide vivir en un segundo plano demasiado pronto. También hay lugar para tratar la adolescencia complicada (mucho) pero lo mágico es que la suma de estas temáticas forma un todo con sentido, coherente. No falta tampoco el elemento turbador, sello de Vermut, que sobrevuela todo el film y cobra protagonismo en el tercio final. Una deslumbrante Llorach, tardío descubrimiento para nuestro cine, remata la jugada en la que para mí es la mejor película española del año (muy empatada con «El reino», todo sea dicho) aunque los Goya hayan renunciado a nominarla en película, direcciòn, guión o montaje a favor de obras más accesibles, populares o con afamado director internacional y elenco de estrellas patrias de por medio.
004 – Roma – Alfonso Cuarón – México
«Roma» es una producción de Netflix pero afortunadamente pude verla en cine -pese a su limitadìsima distribución- porque creo que esta película requiere de una atención total -y que sólo puede prestarse en una sala de cine- para poder sumergirse en ella y transportarte a la infancia del director y a la vida de quien fue su nana, desde su prisma. Requiere de tiempo y paciencia pero la recompensa vale la pena: Roma encierra algunas secuencias de una belleza sobrenatural y de puro cine, del que no tienes ninguna duda en que trascenderá, que no podrías vivir de la misma manera si no te has inmiscuido en su metraje.

003 – La forma del agua – Guillermo del Toro – USA
Más allá de su indudable calidad técnica y del fantástico trabajo de todos sus actores, «La forma del agua» es una película que rezuma magia y cuando eso ocurre en el cine podemos perdonar otras cosas (como que haya cogido ciertas ideas de aquí y allá…) ya que su resultado final te capta y emociona, que es lo más difícil. Su prisma, desde la «rebelión» de los marginados también la hace muy interesante. Una película muy bonita, que no es decir poco.
002 – Custodia compartida – Xavier Legrand – Francia
«Custodia Compartida» es el debut de su director (nadie puede imaginar lo que será capaz de hacer en un futuro) y pone el foco en un caso de violencia doméstica. Puedo decir que el objetivo de su director está mi que conseguido: pocas veces he pasado tanta tensión y sufrimiento en una sala de cine. Una cinta impactante que te deja aturdido cuando termina y totalmente sobrecogido.
001 – The Florida Project – Sean Baker – USA

En un año MUY bueno de cine, corona mi lista «The Florida Project», una película muy especial que pone de manifiesto lo irónico de la pobreza que envuelve el área alrededor de Disneyworld y pone el foco en una rebelde niña y su cuestionable madre, que aún queriendo a su hija con todas sus fuerzas ni sabe ni puede educarla y bastante tiene consigo misma y con intentar salir de su mísera situación. Un reparto sensacional (especial mención a William Defoe) redondea esta independiente cinta que terminó logrando importantes reconocimientos (aunque fue obviada en los Oscar).