Maya

null

Mia Hansen-Love presenta su nueva película, «Maya», manteniendo las características habituales de su cine reposado, tranquilo, contemplativo y altamente disfrutable para aquellos espectadores acostumbrados a ese cine europeo más preocupado en reflejar la belleza y no profundizar tanto en el horror que se esconde detrás porque ambas son parte de una misma verdad.

Maya

«Maya» pone su foco en la vida de un joven reportero de guerra francés que ha sido liberado junto a un compañero tras varios meses de cautiverio en Siria. Otro cineasta habría centrado su interés en el trauma posterior a semejante experiencia vital pero esta cinta pasa de puntillas por el asunto psicológico y prefiere retratar la personalidad valiente, relejada e independiente de estas personas, por lo que la mayor parte del metraje transcurre en Goa, un estado de la India al que nuestro protagonista viajará para desconectar y reencontrarse con el lugar en el que creció, con su padrino y con su propia madre, en el afán de vivir otra experiencia y pasar página hasta que conoce a Maya, la hija de su padrino, con quien compartirá momentos muy especiales.

Maya

Gabriel -interpretado con solvencia por Roman Kolinka, también presente en anteriores obras de la directora- es este periodista intrépido y a su vez tranquilo, que recorre estos parajes de la India retratados con una deslumbrante fotografía. Para la creación del personaje, Hansen-Love se basó en reporteros de guerra liberados pero también en su bisabuelo, periodista de antaño, cuyas vivencias le fueron relatadas por sus progenitores.

null

La joven directora tiende a retratar en su cine personalidades que conoce de cerca -lo ha hecho en «Edén», «El porvenir», «Un amour de jeunesse» o «El padre de mis hijos»- y en esta ocasión también ha aprovechado su propia experiencia vital, de sus viajes de descubrimiento en la India. Quizás por eso «Maya» no se recrea en la miseria -aunque deja constancia sutilmente de ella- sino que su enfoque es un tanto turístico, algo que parte del sector crítico ha rechazado en esta obra, si bien «Maya» está muy lejos de ser un simple «Vicky Cristina Barcelona» y tanto la mirada como el estilo de su autora están perfectamente reflejados a lo largo de todo el relato.

null

Finalmente es importante reseñar que otro de los grandes temas mostrados en la cinta es la vocación profesional, como sucediera en anteriores películas de la cineasta. El amor al trabajo elegido puede ser tan fuerte que se imponga a cualquier otra cosa, especialmente en determinadas personalidades y «Maya» no pone reparos en reflejar que sus reporteros de guerra sienten una gran devoción por su profesión pese a la dureza de los que les ha tocado vivir.

Maya

En resumen, «Maya» no es la película cumbre de la filmografía de Mia Hansen-Love pero será disfrutable para los aficionados a su cine y aquellos que no deseen recrearse en la miseria, sino en un más que satisfactorio retrato de personaje, una de las especialidades de la directora.

Valoración: 6 / 10

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s