Tres – Una mujer sin whatsapp

Estrenada en cartelera el pasado viernes tras su éxito de crítica en su paso por festivales como Toronto, Sitges o la Seminci. «Tres» no va a ser la película española más popular de este año, pero sí puede ser la mejor. Es hora de desgranar por qué.

Imaginemos una historia protagonizada por una mujer treintañera y asocial. Una mujer sin whatsapp. Alguien que se refugia en el trabajo de manera obsesiva, que duerme en el propio estudio tras una ardua jornada laboral para evitar afrontar sus conflictos personales y tener que lidiar con otros seres humanos. Una persona que vive desconectada de la sociedad, en constante soledad buscada, que no es consciente del daño que puede infringir en quienes no entienden su forma de relacionarse con ellos, y que arrastra su apatía y su desgana por un mundo que no parece diseñado para ella. Marta Nieto interpreta este personaje de una forma tan sublime que me atrevo a considerarla la verdadera mejor interpretación femenina española de este año, refleje lo que refleje la futura temporada de premios donde probablemente «Tres» reciba menor reconocimiento del merecido.

«Tres» habla de la desconexión, de una mujer «fuera de sincro» a distintos niveles, no sólo en lo relacional. La protagonista comienza a padecer un extraño efecto: una desincronización del sonido respecto de la imagen, similar a la que intenta controlar en su trabajo como montadora de vídeo. Preocupada, acude a su médica pero todo parece funcionar con normalidad y las pruebas y estudios neurológicos se acumulan sin una conclusión lógica y satisfactoria, hasta que empieza a bucear en su propia vida y en su infancia en busca de respuestas.

Para empatizar con el personaje y que comprendamos su situación, el espectador se pone literalmente en su piel y escucha los sonidos y ve las imágenes con su misma desincronización. Esto, por supuesto, supone un trabajo técnico para la película bastante impactante -su montaje de sonido merece algo más que loas y buenas palabras- y también una complicación añadida para la propia actriz.

Lo que hace Marta Nieto es, sencillamente, espectacular. Un recital. Es capaz de reflejar con su expresión toda la desidia de un personaje inédito, completamente contrario a los estándares de un protagonista cinematográfico, carga la película por completo a sus espaldas y supera con convicción las dificultades técnicas que implica su compleja interpretación.

Pero, ¿Qué vino antes, el huevo o la gallina? ¿Es esta protagonista víctima de un episodio que ha trastornado su modelo relacional y la ha convertido en una mujer desconectada de la sociedad o es su desapegada personalidad lo que ha ocasionado los diferentes episodios que ha vivido previos a su desincronización sensorial? Aunque la película no arroja una versión única y completamente explicativa al respecto, su debatido final parece acercar posturas hacia la segunda posibilidad.

Si he comentado la impresionante labor técnica de esta película, la fabulosa dirección de Juanjo Giménez y la extraordinaria interpretación de Marta Nieto no quiero despedir este artículo sin mencionar a un impecable Miki Esparbé. Él encarna a ese personaje luminoso -en total contraste con su reciente aparición en la serie «Historias para no dormir»- capaz de actuar con empatía, respeto y comprensión ante una situación -y una persona- muy difícil. Juntos protagonizan una de las secuencias más memorablemente tiernas vistas en pantalla en los últimos años.

Aunque el grueso de los espectadores pueda considerar que la gran baza de «Tres» reside en su original planteamiento técnico, pienso que también estamos ante una construcción de personaje espectacular, con una protagonista muy particular y perfectamente escrita e interpretada, que merece ser analizada en profundidad, y un trabajo actoral digno de aplauso -y de premios- En definitiva, «Tres» es la gran joya «escondida» del cine patrio en este 2021 y debería ser tenida muy en cuenta.

Valoración Golden Cinema:

Puntuación: 4.5 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s