2021 ha tocado su fin y es hora de rememorar todo lo bueno que nos ha dado el cine este año. Pese a que seguimos en situación de pandemia, los cines han podido entrar en una fase de «nueva normalidad» que ha permitido el estreno de numerosas películas. Entre ellas he seleccionado mis cien favoritas.











100. Free Guy – Shawn Levy – USA
099. In Fabric – Peter Strickland – UK
098. El robo del siglo – Ariel Winograd – Argentina
097. Sevillanas de Brooklyn – Vicente Villanueva – España
096. Mia y Moi – Borja de la Vega – España
095. La mujer del espía – Kiyoshi Kurosawa – Japón
094. Los Estados Unidos contra Billie Holiday – Lee Daniels – USA
093. Tiempo – M. Night Shyamalan – USA
092. Una noche en Miami… – Regina King – USA
091. La nube – Just Philippot – Francia










090. Nora – Lara Izagirre – España
089. Hijos del Sol – Majid Majidi – Irán
088. La noche de los reyes – Philippe Lacôte – Costa de Marfil
087. Las mil y una – Clarisa Navas – Argentina
086. Pleasure – Ninja Thyberg – Suecia
085. Raya y el último dragón – Varios – USA
084. La crónica francesa – Wes Anderson – USA
083. Un lugar tranquilo 2 – John Krasinski – USA
082. Cerca de ti – Uberto Pasolini – UK
081. El cover – Secun de la Rosa – España










080. Judas y el mesías negro – Shaka King – USA
079. Encanto – Varios – USA
078. Lucas – Álex Montoya – España
077. Malcolm & Marie – Sam Levinson – USA
076. Josefina – Javier Marco – España
075. El escuadrón fantasma – James Gunn – USA
074. La hija – Manuel Martín Cuenca – España
073. Lamb – Valdimar Jóhansson – Islandia
072. Las leyes de la frontera – Daniel Monzón – España
071. Dating Amber – David Freyne – Irlanda










- 070. Sólo las bestias – Dominik Moll – Francia
- 069. Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido – Lili Hórvat – Hungría
- 068. The Mauritanian – Kevin MacDonald – UK
- 067. Quién lo impide – Jonás Trueba – España
- 066. Dune – Denis Villeneuve – USA
- 065. Noticias del gran mundo – Paul Greengrass – USA
- 064. Cruella – Craig Gillespie – USA
- 063. Nuevo orden – Michel Franco – México
- 062. Planta permanente – Ezequiel Radusky – Argentina
- 061. ¡Al abordaje! – Guillaume Brac – Francia










060. Mandíbulas – Quentin Dupieux – Francia
059. Mediterráneo – Marcel Barrena – España
058. El sustituto – Óscar Aibar – España
057. Con quién viajas – Martín Cuervo – España
056. Minari – Lee Isaac Chung – USA
055. Black Box – Yann Gozlan – Francia
054. Spider-Man: No Way Home – Jon Watts – USA
053. Un efecto óptico – Juan Cavestany – España
052. Hope – María Sodahl – Noruega
051. Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos – Destin Cretton – USA










50. Madres verdaderas – Naomi Kawase – Japón
49. Chavalas – Carol Rodríguez Colás – España
48. Ama – Júlia de Paz Solvas – España
47. El olvido que seremos – Fernando Trueba – Colombia
46. Seis días corrientes – Neus Ballús – España
45. Nido de víboras – Kim Yonghsoon – Corea del Sur
44. Suk Suk – Ray Yeung – Hong Kong
43. Un segundo – Zhang Yimou – China
42. Los Mitchell contra las máquinas – Varios – USA
41. Wildland – Jeanette Nordahl – Dinamarca










40. No mires arriba – Adam McKay – USA
39. Madres paralelas – Pedro Almodóvar – España
38. Espíritu sagrado – Chema García Ibarra – España
37. Otra ronda – Thomas Vinterberg – Dinamarca
36. El buen patrón – Fernando León de Aranoa – España
35. Jinetes de la justicia – Anders Thomas Jensen – Dinamarca
34. Las cosas que decimos, las cosas que hacemos – Emmanuel Mouret – Francia
33. Palm Springs – Max Barbakow – USA
32. Última noche en el Soho – Edgar Wright – UK
31. Uno de nosotros – Thomas Bezucha – USA










30. West Side Story – Steven Spielberg – USA
29. El ombligo de Guie´Dani – Xavi Sala – México
28. Entre nosotras – Filippo Meneghetti – Francia
27. Fragmentos de una mujer – Kornél Mundruczó – Canadá
26. Fue la mano de Dios – Paolo Sorrentino – Italia
25. El contador de cartas – Paul Schrader – USA
24. La vida era eso – David Martín de los Santos – España
23. Nomadland – Chloé Zhao – USA
22. Lola – Laurent Micheli – Bélgica
21. La mujer que escapó – Hong Sang-Soo – Corea del Sur










20. Sweat – Magnus von Horn – Polonia
19. Luca – Enrico Casarosa – USA
18. Queridos camaradas – Andrei Konchalovsky – Rusia
17. Maixabel – Icíar Bollaín – España
16. El amor en su lugar – Rodrigo Cortés – España
15. First Cow – Kelly Reichardt – USA
14. Apples – Christos Nikou – Grecia
13. Libertad – Clara Roquet – España
12. Petite Maman – Céline Sciamma – Francia
11. Quo Vadis, Aida? – Jasmila Zbanic – Bosnia & Herzegovina
RANKING CINE 2021 – TOP 10

10. El poder del perro – Jane Campion – Australia
Una de las películas que ha generado mayor consenso este año y probablemente sea la favorita de más personas es «El poder del perro», una árida cinta que veremos en los Óscar, donde recogerá con toda seguridad el premio a la mejor dirección. Campion utiliza un género tan tradicionalmente heteronormativo como el western para realizar un ensayo sobre la masculinidad tóxica y la represión hacia la propia sexualidad y nos ofrece uno de los finales más crudos y salvajes de este 2021.

09. La vida de los demás – Mohammad Rasoulof – Irán
Ganadora del Oso de Oro en el festival de Berlín en el año 2020, su estreno ha llegado a la cartelera española hace varios meses. «La vida de los demás» es una cinta iraní que reflexiona sobre la pena de muerte a través de cuatro pequeñas historias que resultan muy impactantes.

08. Una joven prometedora – Emerald Fennell – UK
Nominada como mejor película en la pasada edición de los Óscar, «Una joven prometedora» es la historia de una venganza ejecutada por una mujer que consagra su vida al castigo de violadores y de aquellas personas que les facilitan las cosas. Pese a la crudeza de lo que relata, la cinta tiene un metraje ágil y un cierto aire pop que aligeran su visionado, convirtiéndola en la película más entretenida de todas las nominadas el pasado año.

07. La ruleta de la fortuna y la fantasía – Ryusuke Hamaguchi – Japón
Hamaguchi está en todas las quinielas para ganar el Óscar a la mejor película internacional por «Drive my car», que se estrenará en España en 2022, pero este año nos ha traído «La ruleta de la fortuna y la fantasía», ganadora del Oso de Plata en el Festival de Berlín, que es una auténtica maravilla. Fragmentada en tres historias, diría que es una de las películas más sorprendentes e impredecibles del año. Además, guarda ciertos instantes realmente bonitos y es inevitable recordarla siempre con una sonrisa en la cara.

06. El teléfono del viento – Nobuhiro Suwa – Japón
«El teléfono del viento» es la película más triste y devastadora del año: te rompe el corazón en mil pedazos. En ella, su adolescente protagonista pierde a toda su familia tras el tsunami que azota su tierra y busca su lugar en el mundo, a la par que recomponerse y poder continuar adelante. Una película imponente que afortunadamente pude ver en el Festival de Cine Internacional de Gijón de 2020, porque sólo ha durado una semana en cartelera, se ha exhibido en muy poquitos cines y con muy pocas opciones horarias. Una pena, porque es una obra descomunal.

05. Annette – Leos Carax – Francia
Una de las películas más polarizantes del año -es tan fácil amarla como odiarla- ha sido «Annette», musical surrealista que construye toda una épica en torno a la perversión narcisista y los asuntos del ego. Adam Driver, uno de los mejores actores de esta generación, nunca ha estado tan espectacular como ejerciendo de villano en esta bizarra cinta.

04. Benedetta – Paul Verhoeven – Francia
Nadie mejor que Paul Verhoeven con su irreverencia habitual y su amor por la provocación para adaptar la novela «Immodest Acts: The Life of a Lesbian Nun in Renaissance Italy (Studies in the History of Sexuality)» de Judith C. Brown. «Benedetta» trata sobre una monja homosexual en la Italia del siglo XVII que asegura hacer milagros. El sentido del humor y la apoteósica interpretación de Virginie Efira, muy bien acompañada por Charlotte Rampling como contrapunto en el papel de madre superiora, lograron que «Benedetta» fuese la película con la que más me he reído este año. Eso no quita para que sea odiada por muchos espectadores que la considerarán blasfema, especialmente si son muy religiosos y no toman la cinta con la distancia adecuada. No es apta para todos los públicos.

03. Tres – Juanjo Giménez – España
Mi medalla de bronce va para mi película española preferida del 2021: «Tres». Todo un prodigio técnico que consigue una experiencia totalmente inmersiva por parte del espectador y que nos regala mi interpretación patria favorita también de este año, la de Marta Nieto, tristemente ninguneada en los Goya, aunque no así en el resto de premios españoles. Ella consigue dar vida a un personaje inédito, nunca visto hasta ahora, y junto a Miki Esparbé nos ofrecen la secuencia más bonita que he visto en cualquier película de este año.

02. Spencer – Pablo Larraín – Chile/UK
Mi medalla de plata del año va para «Spencer», la película que más me ha tocado el corazón en este 2021. Todo lo que me gusta de esta cinta es justo lo que la aleja del concepto clásico de un biopic. En «Spencer» no se intenta descubrir y mostrar la realidad de lo que vivió Diana de Gales, sino que se centra en la Diana del imaginario colectivo y presenta su tormento interior durante unas navidades en la casa Windsor. El relato adquiere el tono de un cuento de terror y asfixia al espectador para que pueda empatizar con la ansiedad y la opresión experimentada por la princesa. A la impecable dirección de la cinta hay que sumar la increíble interpretación de Kristen Stewart.

01. Titane – Julia Ducournau – Francia
Coronando mi ranking cinematográfico de 2021 la película más controvertida del año: «Titane». La cinta francesa ganó la Palma de Oro en el pasado Festival de Cannes y tras ser la elegida por el país galo para representarles en los Óscar fue eliminada en la primera criba de la categoría de mejor película internacional (algo que no le ha sucedido a España, por ejemplo, con «El buen patrón»). «Titane» es mi película favorita del año pero ni mucho menos es la que más recomendaría. Es tan posible (o más) que te horrorice como que te encante… pero ay, si entras de lleno en la peli y encaja dentro de ti porque entonces te va a fascinar como ninguna. «Titane» es salvaje, hipnótica, deslumbrante, ofrece dos de las mejores interpretaciones de este año: Agathe Rouselle y un increíble Vincent Lindon, juega y retuerce los roles y las identidades de género, explica como pocas la masculinidad frágil…(esa escena del baile en el parque de bomberos!!) y finalmente es una historia sobre dos personas pérdidas que se encuentran y se necesitan en su soledad y en su calvario interior.