Seminci 67: Parte I / Crónica del sábado 22 de octubre

En esta primera jornada festivalera he asistido al estreno de «L´Immensità», «No mires a los ojos» y «Eo» de la Sección Oficial y «Palm Trees and Power Lines» de Punto de Encuentro.

22 de octubre de 2022. Valladolid se engalana un año más para dar lugar a uno de los festivales de cine más longevos de nuestro país, con 67 ediciones a sus espaldas: la Seminci. En esta ocasión y para Golden Cinema, he viajado a la ciudad pucelana con el propósito de analizar las películas pertenecientes a una sección oficial muy prometedora y también algunas otras cintas exhibidas en distintas secciones paralelas del festival. Esto es lo que me ha deparado la jornada del sábado:

SECCIÓN OFICIAL

L´immensità – Emanuele Crialese – Italia

Tras su paso por el festival de Venecia, «L immensità» llega, fuera de concurso, a la sección oficial de la Seminci. Se trata de una cinta con tintes autobiográficos en la que Crialese relata parte de las vivencias de la adolescencia de un joven antes de transicionar de género y las relaciones que mantenía con su entorno más cercano en la Italia de los años 70.

Luana Giuliani interpreta magistralmente a Andrea, este joven que tiene muy clara su identidad de género pero ha de sufrir cómo su familia sigue tratándole como Adriana y se empeñan en que su anhelo por ser tratado como un chico es pura fantasía. Andrea tiene una confrontación directa con su padre -un hombre que es el arquetipo humano del heteropatriarcado- tanto por este motivo, como por la forma que tiene de tratar a su madre, una mujer apasionada y entregada a sus hijos que vive en una constante depresión.

En el papel de esta mamma italiana, Penélope Cruz nos regala la que es su mejor interpretación en un año en que también la hemos visto brillar en «Competencia oficial» y «En los márgenes». Su amorosa y alocada madre, abatida por la vida y sus circunstancias maritales ensalza la película a sus mejores cotas.

«L´immensità» abarca diversas temáticas en algunos momentos de la cinta pero pasa de puntillas por varias de ellas, por lo que genera una sensación de dispersión narrativa que juega en su contra. Por ejemplo, la relación entre Andrea y Sara, con el trasfondo del racismo, podría haber dado mucho más de sí.

Sin embargo, el hecho de que se trate de una película «casi autobiográfica» según su director, hace que pueda entenderse el conglomerado de historias que no se desarrollan tanto como aquello que afecta más directamente a su protagonista: sus sentimientos respecto a lo que ocurre en su casa con su familia y especialmente con su madre, pero también sobre su propia identidad. Es muy interesante este punto de vista sobre este tema y llega en un momento muy pertinente: en pleno debate sobre la autodeterminación de género de los menores de edad.

Entre los puntos más destacados de «L´immensità», además de las interpretaciones de Cruz y Giuliani y de la verdad que se desprende de los sentimientos de su personaje protagonista, está la ambientación italiana de los años 70, mimada al detalle y que supone un auténtico lujo.

Valoración Golden Cinema:

Puntuación: 4 de 5.

No mires a los ojos – Félix Viscarret – España

Adaptación cinematográfica a cargo de Viscarret de la novela «Desde la sombra» de Juan José Millas, «No mires a los ojos» ha sido la película elegida para la inauguración de la Sección Oficial de la 67ª Seminci. En uno de los mejores años que se recuerdan para el cine español, cada estreno es mirado con lupa y es muy probable que esta cinta pueda tener presencia en los próximos Goya, al menos en la categoría de guion adaptado.

«No mires a los ojos» relata cómo un hombre, tras una serie de catastróficas desdichas, termina escondido dentro del armario que ha comprado una familia y finalmente decide permanecer un tiempo en él, involucrándose poco a poco, desde su particular tela de araña, en las situaciones que se producen en la casa. Esta premisa tiene ciertas similitudes con «Mientras duermes» de Balagueró, una cinta en la que su protagonista también permanecía escondido en un domicilio ajeno, con aviesas intenciones en aquel caso.

Es inevitable recordar también el debate moral acerca de la bondad que ya esgrimió «Un héroe» de Farhadi -incluida en la Sección Oficial de la anterior Seminci- porque el protagonista de «No mires a los ojos» se debate entre su autopercepción como buena persona y las consecuencias que acarrean sus acciones.

La película transita desde la comedia más disparatada al thriller más oscuro y su cambio de tono no es demasiado sutil: incluso la música lo deja patente. La trama de la cinta resulta completamente inverosímil, por lo que la parte que se desarrolla en el humor funciona mejor, ayudada porque es el lugar natural de Paco León, cuya vis cómica fluye con naturalidad y hace creíbles y graciosas aquellas situaciones que resultan hilarantemente absurdas. Cuando la sordidez se apodera del relato resulta más insalvable el hecho de que todo resulte tan difícil de creer y es Leonor Watling quien logra defender con entereza la fragilidad de su personaje, pese a su complejidad.

«No mires a los ojos» está repleto de cameos y multitud de actores populares televisivamente se dejan ver durante escasos minutos -o segundos- y, entre ellos, destacaré la socarrona interpretación de Juan Diego Botto y la frescura de Marcos Ruiz, en un papel corto pero intenso y bien ejecutado.

Valoración Golden Cinema:

Puntuación: 2.5 de 5.

Eo – Jerzy Skolimowski – Polonia

Ganadora del Premio del Jurado en el pasado festival de Cannes y representante de Polonia en su carrera al Óscar a mejor película internacional, «Eo» también pertenece a la Sección Oficial de la 67ª Seminci.

«Eo» nos coloca en la piel de un burro de color gris y nos muestra sus desventuras mientras descubre el mundo y sus cambiantes circunstancias. Su punto de vista es original y arriesgado y durante todo el metraje acompañamos a este adorable animal, que sólo puede despertar ternura a raudales, mientras nos deslumbra un apartado técnico fastuoso. Su montaje, su fotografía y su banda sonora son de un virtuosismo apabullante y destacan en todo momento del metraje.

«Eo» tiene un importante mensaje animalista, ecológico y contra el declive ocasionado por la humanidad y lo dejará patente en numerosas ocasiones sin sutileza alguna. Sin embargo, pese a la fuerza y belleza de las imágenes y al poder de lo que quiere transmitir, termina por resultar algo reiterativa y, sobre todo, bastante tediosa. Pese a ser una película con una duración que no puede considerarse excesiva exige cierta paciencia y parece que con ella podría haberse hecho un cortometraje mucho más sobresaliente.

Valoración Golden Cinema:

Puntuación: 2 de 5.

PUNTO DE ENCUENTRO

Palm Trees and Power Lines – Jamie Dack – USA

El debut de la directora Jamie Dack ha conseguido el premio a la mejor dirección dramática en el festival de Sundance y ahora es presentada dentro de la sección Punto de Encuentro de la Seminci. Sin duda, será una de las grandes películas de esta edición.

Con un inconfundible aroma a cine indie americano, «Palm Street and Power Lines» se adentra en un terreno espinoso con tal realismo que es inevitable sentir escalofríos con ella. Se trata de la radiografía perfecta sobre la capacidad de manipulación y abuso que una persona adulta puede ejercer sobre una menor y no escatima crudeza en su afán de explicar cómo se puede llegar a una situación tan terrible.

Lily Mclnerny, la joven protagonista, es todo un descubrimiento y tiene un futuro prometedor en el panorama cinematográfico. La actriz consigue traspasar la pantalla al plasmar con una aplastante naturalidad todas las emociones, las dudas, las inseguridades, los miedos y los sentimientos de esta adolescente encatusada por un hombre adulto que aprovecha el desencanto de ésta con su entorno.

La ambientación de la cinta es otro de sus grandes aciertos y funciona perfectamente, tanto por su fotografía, como por el retrato de la clase socioeconómica de sus personajes. Consigue mostrar con sobriedad todo lo que cuenta también a través de la propia imagen. Es una cinta muy dura, pero también es realmente buena y su mensaje, importante.

Valoración Golden Cinema:

Puntuación: 5 de 5.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s