Hoy finaliza la 53ª edición del Festival Internacional de Cine de Xixón – Gijón, para los no iniciados – y la prensa pudimos disfrutar ayer de las últimas películas de la Sección Oficial, así como de la cinta que clausura el festival.
Los pases del jueves comenzaron con la cinta belga, The Ardennes. En ella, dos hermanos, Dave y Kenneth, y Sylvie, la novia de Kenneth, llevan una vida delictiva hasta que éste es encarcelado, uniéndose Sylvie con Dave en una nueva relación y decidiendo dejar su estilo de vida y convertirse en «personas aburridas». Sin embargo, cuando Kenneth sale de prisión, tienen que lidiar con que éste no sepa los cambios que se han producido y no acepte la realidad.
The Ardennes es una de las películas del festival con mayores dosis de acción, sin dar tregua al espectador, especialmente en su, un tanto desmadrada, parte final. La cinta no aporta nada nuevo u original, pero es muy entretenida y está bien interpretada, con mención especial a Veerle Baetens una vez más.
Por la tarde fue el turno de un clásico festivalero, como es el coreano Hong Sang-soo con la película Right Now, Wrong Then, que a la postre ha terminado siendo la vencedora por el jurado de esta edición del FICX – El público premió a Land of mine –
En esta película, un director de cine se equivoca y llega a su lugar de destino con un día de anticipación, por lo que se dedica a deambular por allí. Entonces conoce a una joven pintora por la que muestra un gran interés, pero los hechos convierten su cita en un desastre. Entonces cabe preguntarse qué ocurriría si el director se hubiera comportado de otra manera… y tenemos la oportunidad de ver cómo habrían cambiado las cosas.
Right Now, Wrong Then destila mucho humor y es una cinta peculiar, curiosa, original. Se tarda en entrar en su concepto – y provocó la deserción de muchos críticos de la sala – pero el esfuerzo merece la pena.
Fuera de la Sección Oficial, en Gran Angular, pude contemplar El Hijo de Saúl, candidata húngara para los Oscar y una de las claras favoritas, tras recibir el premio del jurado y el premio FIPRESCI en Cannes y haber sido nominada recientemente en los Independient Spirit Awards.
En la cinta se retrata la agonía y el sufrimiento de uno de los prisioneros de Auschwitz, en 1944, siendo uno de los encargados forzosos de quemar los cadáveres de sus compatriotas, sabiendo que su turno también llegará en algún momento. Durante su «trabajo» encuentra un niño, al que quiere rescatar de los hornos crematorios a toda costa, tomándolo como si fuese su propio hijo.
El Hijo de Saúl consigue reflejar el horror de Auschwitz y los campos de concentración como ninguna película lo había hecho antes, al seguir al protagonista con primeros planos durante todo el metraje, de una forma cercana al videojuego. Parecía imposible, pero aún se podía retratar esta masacre de un modo diferente al que se había contado en millones de ocasiones antes. La película es una auténtica experiencia visual y logra que el espectador se mimetice con ese hermético y extraño personaje, al que sigue en cada plano.
El único inconveniente de El Hijo de Saúl radica en lo que precisamente la hace más valiosa y original. Sus planos provocan una sensación caótica que, si bien puede ayudar a hacernos percibir el descontrol y desasosiego de un lugar tan abominable, también despista y hace que el espectador esté más pendiente del aspecto técnico que de la propia historia. En cualquier caso, es una cinta radical e inédita, además de un prodigio visual.
La 53ª edición se clausura con Respira, cinta alemana en la que una chica griega joven, embarazada y en paro, decide marcharse a Alemania en busca de una vida mejor. Allí empieza a trabajar de niñera para una directiva de éxito que intenta encontrar el equilibrio entre su niña y su trabajo. Entonces, un suceso las afectará a ambos y lo cambiará todo.
Respira comienza siendo un drama social, pero repentinamente se torna en thriller, perdiendo bastante el norte con el cambio. Aunque es una cinta entretenida, termina por parecer un telefilm de sobremesa en lugar de la prometedora película de denuncia que parecía en un principio.
Puntuaciones del viernes y sábado:
The Ardennes – 6 / 10
Right Now, Then Wrong – 6 / 10
El Hijo de Saúl – 7 / 10
Respira – 5 / 10