Quinto día en el festival de Gijón y la sección oficial sigue su curso. Hoy desde Golden Cinema toca hablar de «The Teacher» e «Inversión».
SECCIÓN OFICIAL
THE TEACHER – Jan Hrebejk – Eslovaquia
Una nueva profesora, con conexiones con el comunismo, comienza a dar clases en un colegio de Bratislava. Ella se aprovecha de su poder para lograr todo tipo de beneficios por parte de los padres de sus alumnos y que no duda en convertirse en una tirana cuando alguien no le da lo que ella quiere. Su carácter provoca el intento de sucidio de una estudiante, por lo que los padres y la directora del centro se reúnen.
Vida y obra – sobre todo esto último – de una manipuladora nata. «The teacher» es una de las cintas que podríamos considerar intrascendentes dentro de la sección oficial de este año en el FICX, pero su malvada protagonista es un auténtico derroche de carisma y lleva todo el peso interpretativo, dado que el resto de personajes apenas tienen desarrollo. La película resulta entretenidísima, pero es inevitable echar de menos algo de poso o reflexión, más allá de cómo corrompe el poder o la egoísta sumisión de los individuos cuando temen represalias.
INVERSIÓN – Behnam Behzadi – Irán
La anciana madre de una familia debe mudarse a otra ciudad menos contaminada por sus problemas de salud y todos se ponen de acuerdo en que quien debe acompañarla y abandonar Teherán es la hija treintañera que, aunque regenta su negocio, está soltera y no tiene hijos, pero ésta tras asumir sumisamente esta decisión comienza a dudar y eso provoca una debacle entre ella y sus hermanos.
«Inversión» podría contarse entera en una sola línea de texto y es por ello que pese a tener una duración moderada se antoja tediosa por momentos y parece dar círculos sobre sí misma. Es muy probable que ya hayas visto antes una historia como ésta y además mejor contada, pero tampoco se explota correctamente el elemento que podría ser más interesante y que es la machista idea subyacente de que el trabajo de la protagonista importa menos que el hecho de que esté soltera y por eso todos en la familia la pretendan manejar a su antojo.
MERCENAIRE – Sacha Wolff – Francia
Un ojeador ficha a un joven de 19 años tras verle en un partido de rugby y le convence para que viaje a Francia con él, dejando atrás a su hermano y a un padre agresivo que les maltrata. Cuando llega allí es rechazado por el equipo que iba a contratarle y tiene que buscarse las castañas para sobrevivir y devolver el dinero que costó llevarle allí.
«Mercenaire» es una sencilla película, no demasiado innovadora y bastante modesta. Parece evidente por ello que tiene pocas posibilidades de rascar premio gordo en la sección oficial del festival. Sin embargo, está bien contada, sin estridencias de ningún tipo, resulta muy entretenida y es muy correcta en cualquier aspecto, lo que hace que su visionado sea agradable y sea más recomendable para un público diverso que otras propuestas más personales o arriesgadas.
GLORY – Kristina Grozeva & Petar Valchanov
Tsanko Petrov es un trabajador del ferrocarril pobre pero honrado. Encuentra un montón de dinero en las vías y decide avisar a la policía y devolverlo. El Estado decide premiar su gesta y monta un espectáculo ante la prensa con claro afán posturero para entregarle un título honorífico y regalarle un reloj que ni siquiera funciona bien. Durante la gala, la jefa de relaciones públicas del Ministerio de Transporte pierde el viejo reloj de Tsanko, en el que tenía grabado un mensaje de su difunto padre, y cuando éste se lo reclama, pasado e evento, ella no le hace caso ni le da importancia, ignorando todo lo que estaba por avecinarse.
Una de las sorpresas de la sección oficial y de las pocas películas que cuentan con alguna posibilidad de «llevarse el gato al agua». «Glory» da pie a diversos e intensos debates post visionado: sobre la desdicha que le acarrean a Tsanko sus propios bondadosos actos, sobre el postureo y la importancia de la imagen proyectada para políticos, entre otros, muy por encima de la que le otorgan a los problemas reales sobre los que deberían ocuparse, o un debate, en general, sobre la lucha por la dignidad personal a la que tanto se aferra Tsankto incluso en circunstancias de lo más adversas. «Glory» tarda en arrancar pero una vez que lo hace, funciona con la precisión de la que carece el reloj del ferroviario. De momento es mi película preferida de la sección oficial junto a «Paradise», en un registro muy diferente.
OTRAS SECCIONES
TONI ERDMANN – Maren Ade – Alemania
Inés trabaja en una gran empresa alemana establecida en Bucarest. Su vida está perfectamente organizada hasta que su padre Winfried llega de improvisto y le pregunta ”¿eres feliz?”. Tras su incapacidad para responder, sufre un profundo cambio. Ese padre que a veces estorba y que la avergüenza le va a ayudar a dar sentido a su vida gracias a un personaje imaginario: el extravagante y divertido Toni Erdmann.
Dentro de la sección «Gran angular» nos encontramos con esta película, que ya no necesita presentación. Ha pasado por multitud de festivales, incluido Cannes, ha ganado el premio FIPRESCI, es la candidata alemana para los Oscar y a día de hoy la gran favorita a ganar ese Oscar a la mejor película en habla no inglesa. ¿Qué tiene «Toni Erdmann» que la coloca en todas las quinielas y causa tanta expectación? Lo cierto es que esta cinta no es redonda: su excesiva duración pudo ser fácilmente recortada y de hecho algunos pasajes se estancan más tiempo del necesario mientras que su montaje es un tanto errático, pero no es necesario que «Toni Erdmann» sea redonda: nos gusta también cuadrada.
«Toni Erdmann» pone de manifiesto la necesidad de ser un poco libres de vez en cuando, de no perder el sentido del humor y no dejarse esclavizar por el trabajo y las convenciones sociales a riesgo de perder tu propia identidad como persona. Pero además, esta gran cinta logra poner esta cuestión sobre la mesa mediante la utilización de un personaje absolutamente icónico y memorable, de unos intérpretes que bordan sus respectivos personajes, y de un guión sólido y muy divertido. Varias de sus escenas pueden considerarse ya como parte de la historia del cine contemporáneo: el monstruo, la fiesta nudista, el momento musical con «The greatest love of all»… Dueña de un humor muy particular, «Toni Erdmann» logra hacer reír a cualquier tipo de espectador, pero también sabe conectar con nuestros sentimientos y emocionarnos con todo lo que ese padre es capaz de hacer para que su hija sea capaz de encontrar su propio camino hacia la felicidad.
VALORACIONES GOLDEN CINEMA
The Teacher – 5 / 10
Inversión – 4 / 10
Mercenaire – 6 / 10
Glory – 7 / 10
Toni Erdmann – 7 / 10