Golden Cinema está presente por tercera vez en el Festival Internacional de cine de Xixón (FICX). Entre el 16 y el 24 de noviembre se está celebrando la edición número 56 y desde aquí comentaré las películas de la SO junto a otras cintas relevantes exhibidas en otras secciones paralelas. Comenzamos esta primera parte con los films visionados en este primer fin de semana.
SECCIÓN OFICIAL
La Favorita – Yorgos Lanthimos – Reino Unido
Entre todos los títulos de la Sección Oficial de esta 56ª edición del FICX, la cinta que ha inaugurado el festival es la que cuenta con más reconocimientos en competiciones internacionales -se llevó el Gran Premio del Jurado en el festival de Venecia, tiene 13 nominaciones a los BIFA y también está nominada como mejor película en los Gotham y en los Independent Spirit Awards- y esto, unido al buen nombre de su elenco, con actrices tan colosales como Olivia Colman -premiada también en Venecia-, Emma Stone o Rachel Weisz y a estar dirigida por Yorgos Lanthimos, uno de los directores más peculiares y reconocidos de la actualidad, la sitúan como una clara «favorita» (valga la redundancia) dentro de la sección oficial.
Con «La favorita», Lanthimos se adentra en el cine de época pero -como habría esperar de él- a su manera y sin que dejemos de percibir su sello. El film está ambientado en la Inglaterra de principios del siglo XVIII, en plena guerra contra Francia. Lo protagoniza una reina enferma, agotada, caprichosa e infantil -pero también astuta- con muy poca capacidad o ganas de llevar las riendas de su trono. Olivia Colman está increíble en su interpretación y le valió para ganar el premio a mejor actriz en el festival de Venecia. En su lugar es Lady Sarah -una estupenda Rachel Weisz- quien gobierna el país a su antojo aprovechándose de su relación de dominio sobre la monarca. La aparición de su prima, una aristócrata caída en desgracia -sensacional Emma Stone en este papel por el que también deberían lloverle premios- que no dudará en utilizar su dulzura y encanto para regresar a las altas esferas, supondrá el comienzo de una batalla sin tregua por la lucha de poder.
Esta truculenta pero divertidísima historia sobre traiciones y engaños en la corte supone un tour de force entre sus tres fantásticas actrices, cuyos personajes son capaces de cualquier cosa por conseguir sus respectivos fines. Es remarcable el hecho de que todo el peso de la obra recaiga en el universo femenino de palacio, ellas son las que «cortan el bacalao» -aunque también se despedacen por el camino- reforzando una idea del poder de la mujer especialmente interesante si tenemos en cuenta que recrea el siglo XVIII.
El humor negro es el desengrasante perfecto durante todo el metraje en este cuento sobre la lucha de poderes. En definitiva, «La favorita» es un auténtico disfrute gracias a su trío de protagonistas, su turbia historia y una estupenda dirección.
Valoración: 8 / 10
Madeline´s Madeline – Josephine Decker – USA
Nominada a mejor película en los Gotham y con presencia en algunas categorías de los Independent Spirit Awards, «Madeline´s Madeline» es una de las cintas independientes americanas que ha logrado colarse en la sección oficial de este año. Helena Howard debuta con este papel protagonista que le está dando ciertas alegrías -está nominada en los dos premios mencionados anteriormente- y en el que interpreta -destacablemente- a una joven que ha padecido problemas mentales y tiene una relación complicada con su frágil madre -una Miranda July que a veces peca de histrión-, a la par que cierta obsesión con su profesora de teatro -Molly Parker, de lo mejor de la función-, una mujer excesivamente comprometida con su oficio que ve en el problema de su alumna una oportunidad de crear una obra insólita.
En su cometido de crear una cinta experimental, a la directora se le va la mano en su forma de rodar, con profusos planos vertiginosos, con el fin de intentar recrear la inestabilidad psicológica de su protagonista de un modo que resulta terriblemente molesto para el espectador. El guión cuenta con bastantes situaciones absurdas que restan credibilidad al film y el exceso de locura de sus personajes provoca cierto hartazgo y agotamiento mental. Se trata de una cinta fallida de la que apenas podemos destacar la fotogenia de su actriz protagonista.
Valoración: 4 / 10
The load – Ognjen Glavonic – Serbia
Exhibida en la Quincena de Realizadores del festival de Cannes, «The load» está ambientada en la desolación serbia durante el bombardeo de la OTAN en 1999 y en ella, su parco protagonista -interpretado con convicción por Leon Lucev- conduce un camión congelador a lo largo del país por encargo sin posibilidad de saber lo que transporta y prefiriendo no preguntárselo.
La gran virtud de «The load» radica en el peso de lo que está contando, en su valor como cine creado para no olvidar y en su sereno y realista tono, acorde con la gravedad de los acontecimientos. Sin embargo, el hecho de que pueda resumirse en una frase juega en su contra como largometraje, dado que perfectamente podría haber funcionado en corto y resulta demasiado pausada hasta prácticamente su final.
Valoración: 5 / 10
La prière – Cédric Kahn – Francia
«La Prière» es la nueva película de Cédric Khan y tuvo presencia en la Berlinale. En ella, un joven de 22 años, enganchado a la heroína, entra en una comunidad religiosa que vive aislada en el monte y se dedica a reconvertir adolescentes toxicómanos en personas sanas a través de la oración y el trabajo.
Dado el argumento de esta cinta se echa de menos un tono que invite al debate o la discusión pero lo cierto es que la película transita con excesiva previsibilidad -pese a que el tiempo avanza a trompicones y no termina de explicar la evolución del personaje- por los cauces de la religión y la cooperación comunitaria como armas de la salvación de su protagonista. Él, interpretado por Anthony Bajon y premiado en Berlín, es lo mejor del film, al lograr transmitir mucha verdad con su actuación.
Valoración: 6 / 10
Support the girls – Andrew Bujalski – USA
Entre la grandilocuencia que habitualmente acaparan bastantes títulos de la sección oficial siempre hay alguna cinta que resulta una evasión, un cine más digerible para todos los espectadores, aún a costa de que su amabilidad y ligereza le reste valor para la crítica especializada. «Support the girls» pertenece a ese subgrupo de películas cuya inclusión en la SO puede ser cuestionable pero que también suponen un descanso ante otras cintas que se toman demasiado en serio a sí mismas.
En «Support the girls», Lisa -fantástica Regina Hall, alma y motor de la cinta, nominada en los Gotham y en los Independient Spirit- es la gerente de un restaurante deportivo en el que pese a pretender tildarlo de familiar, se intenta ganar a una clientela masculina y fieramente heterosexual a través de sus camareras/animadoras. Lisa es una todoterreno que es capaz de preocuparse por cumplir con las exigencias de su jefe, por hacer sentirse bien a sus clientes, por ayudar y apoyar a sus empleados y por cuidar y preocuparse de su marido, parado y desganado -cuya existencia en el film sólo sirve para potenciar aún más las cualidades de su esposa-, es, en definitiva una mujer empática y una encargada modélica para el negocio. Sin embargo, en este mundo laboralmente cruel, la eficiencia no siempre es correspondida como se merece y la bondad todavía menos, por lo que sufrirá varios problemas que agotarán su paciencia.
Pese a la sencillez del relato y su tamizado tono, además de su pequeña crítica al mercado laboral, también es digno destacar cómo se le da la vuelta al hecho de que las personajes trabajen en un bar de esas características y realmente ellas demuestran en determinados momentos de la cinta que son quienes mandan y no van a dejarse torear por su clientela machista o por un jefe incompetente. Quizás sea todo muy tópico pero al menos aleja «Support the girls» de convertirse en una versión moderna de «El bar coyote»: nada que ver.
Valoración: 6 / 10
Hotel by the river – Hong Sang-soo – Corea del Sur
La «obligada» cita del festival con Sang-soo este año es por partida doble y dentro de la sección oficial ya hemos podido ver «Hotel by the river», exhibida anteriormente en el festival de Locarno.
En esta cinta nos cuentan como un poeta, alojado en un hotel junto al río decide llamar a sus dos hijos para que le visiten, tras años sin verse, para contarles que cree que va a morirse en cualquier momento. En el hotel también se encuentra una joven que ha sufrido un desengaño amoroso, junto a una amiga que ha venido para consolarla.
La nieve es una protagonista más del relato y supone la ambientación perfecta para impregnar de melancolía una historia repleta de conversaciones de besugo y de dosis de humor trasnochado que no logran desengrasar el drama como parecen pretender. La aceptación de su propia muerte por parte del personaje principal es el eje de una de las películas más tristes del director surcoreano que, sin embargo, erra en su intento de entrelazar las dos historias del hotel y no logra dejar poso más allá de la admiración por la belleza paisajística del lugar.
Valoración: 5 /10
OTRAS SECCIONES
High Life – Claire Denis – Francia
«High life» se muestra en el FICX después de haber pasado por Sitges y San Sebastián -donde ganó el FIPRESCI- y es la nueva película de Claire Denis, una de las realizadoras francesas más controvertidas y prestigiosas a su vez.
En esta cinta nos remontamos a una nave espacial que orbita fuera de nuestro sistema solar donde habita un hombre -correcto Robert Pattison- junto a su pequeña hija totalmente aislados. Él formaba parte de un experimento hecho con presos en el corredor de la muerte -aunque por su físico y diversidad podrían parecer más bien un casting de Gran Hermano- enviados a una misión suicida al agujero negro más cercano a la Tierra. Durante la película se nos explica qué ocurrió con sus compañeros y por qué algunos acabaron en esa situación.
Lo cierto es que la película tarda demasiado en arrancar y empezar a explicar cosas y cuando lo hace es a marchas forzadas y dejando demasiados misterios en el aire o con una resolución cuanto menos cuestionable. Por eso, pese a que Binoche da el do de pecho y que la historia parte de una idea interesante, la cinta no termina de despegar y me ha dejado sensaciones agridulces.
Valoración: 5 / 10