58 FICX: Parte 1 / Crónica del primer fin de semana del 58° Festival Internacional de Cine de Xixón

Como cada mes de noviembre, Gijón se engalana para una de sus citas ineludibles: el Festival Internacional de Cine de Xixón. Esta edición, la número 58, será especial y diferente pero será…y eso es lo importante.

Cuando apenas era un niño, la ciudad de la que soy oriundo, Gijón, la más poblada del Principado de Asturias, era un cobijo cultural para multitud de personas. Esta villa marinera fue uno de los motores del movimiento musical indie durante los años 90, cuna de escritores y un lugar plagado de cines desde los que muchos comenzamos a soñar.

Parece mentira que el paso del tiempo haya sido tan cruel con la cultura en Asturias. El reflejo patente del triste cambio de la Tierrina al respecto ha sido el constante cierre de salas y el hecho de que, a día de hoy, sólo existan los cines Yelmo en el barrio de La Calzada. Sin embargo, cada año existe una hermosa excepción, un festival de cine que resiste estoicamente y atrae la atención de miles de personas, demostrando que Asturies y Gijón siguen amando la cultura, aunque no sea igual de fácil apostar por ella.

La pandemia del coronavirus ha provocado una serie de momentáneos cambios en la sociedad, necesarios para poder frenar a ese maldito virus y que la verdadera normalidad regrese poco a poco, aunque suponga un descomunal esfuerzo.

El festival internacional de cine de Xixón ha decidido adaptarse a esta situación y ofrecer su programación a través de dos estupendas plataformas, como lo son Filmin y Festhome y entre los días 20 y 28 de noviembre podréis disfrutar de un puñado de títulos que a buen seguro se convertirán en imprescindibles en los próximos meses. No podéis perder la oportunidad de ver ciertos films y, a su vez, colaborar con un festival que es un sustento vital para la cultura de uno de los lugares más hermosos de nuestra geografía, porque como cantaría Víctor Manuel «¿Quién derribará este árbol, de Asturias, ya sin ramaje?».

Para los periodistas que hemos viajado a Gijón para cubrir el FICX en anteriores ocasiones resulta extraño pensar en una edición en la que no habrá que hacer encaje de bolillos para intentar visionar el mayor número posible de títulos, ni carreras para salir de una sesión en la escuela de Comercio y poder entrar en el siguiente pase del espléndido Teatro Jovellanos. También echaremos de menos los cafés con aficionados al séptimo arte y con otros compañeros de profesión en el Dindurra, en Toma 3, la Revoltosa, el Varsovia y tantos comercios que nos han acompañado en numerosas ocasiones entre película y película (resistid: volveremos).

A todos esos momentos tan especiales y a todos los que hacen posible que Gijón siga respirando cine cada año, le dedico mi tiempo y mis letras y por ellos va mi participación este año comentando una vez más este magnífico festival.

¡Al abordaje! – Guillaume Brac – Francia

Se me ocurren pocas formas mejores de comenzar un festival como éste que con una película como «¡Al abordaje!». Habría gustado mucho al público asistente y seguro que también lo hará a los espectadores online. Se trata de una cinta inofensiva: simpática, amable y entretenida, que podrá colgarse la etiqueta tan recurrente de «comedia francesa del año» aunque a su favor diré que está más cerca de «Intocable» que de «Bienvenidos al norte».

Un viaje sorpresa por amor es el hilo conductor de una historia tierna sin resultar empalagosa y moderadamente divertida. Es pura fórmula pero funciona y eso no siempre se consigue.

Puntuación: 3 de 5.
Poppy Field – Eugen Jebeleanu – Rumanía

El debut del director rumano Eugen Jebeleanu sirve como denuncia de la homofobia (incluso la interiorizada por algunos homosexuales) en un ambiente hostil y ultraconservador. Con una puesta en escena que prioriza los primeros planos y cierta querencia por el plano secuencia, la película fluye de un modo un tanto irregular pero pese a ello esboza algunas ideas interesantes y acierta con un protagonista que resulta creíble tanto en su actitud reprimida y hierática como en sus estallidos violentos.

Poppy Field ahonda en una sociedad retrógrada en la que su protagonista, un policía gay, intenta encajar a costa de ocultar su propia identidad a cualquier precio. A destacar toda la secuencia acontecida en un cine al que han acudido manifestantes religiosos con el afán de impedir la proyección de una cinta de temática lésbica.

Puntuación: 3 de 5.
Stray – Elizabeth Lo – USA

Una de las cintas más originales que podremos observar en el festival será probablemente «Stray», un documental que sigue durante 72 minutos a tres perros callejeros -de los que resulta muy fácil encariñarse- en su periplo por las calles de Istambul.

A través de la mirada de los canes protagonistas observamos la miseria y la pobreza de una población que acoge a los perros callejeros con amor pero sin recursos. La película podría ser más redonda convertida en un corto o mediometraje pero la belleza de su fotografía y el carisma de sus personajes ayuda a mantener el interés, especialmente para los amantes de los animales.

Puntuación: 3 de 5.
Les choses q’on dit, les choses q’on fait – Emmanuel Mouret – Francia

Parte de la sección oficial de Cannes -que pudo ser y no fue- «Les choses q’on dit, les choses q’on fait» narra un complicado entramado de relaciones que nacen de manera fulgurante a través del conducto del deseo, del amor idealizado y de la infidelidad. La obra abusa de diálogos y, sobre todo, de metraje, pero pese a ello resulta natural y ligera.

Su perspectiva del deseo y de la influencia del adrenaliníco flechazo en una relación estable amorosa choca con mis propios ideales y eso contribuye a que no termine de conectar con su mensaje, pero es el tipo de película que da lugar a reflexiones y debate posterior, algo que siempre se agradece.

Puntuación: 3 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s