58 FICX: Parte 2 / Crónicas del Festival Internacional de Cine de Xixón

En esta segunda jornada de festival comentaré «Dating Amber», «Anne at 13000 FT», «One of these days», «Isabella» y «Se escuchan aullidos»
Dating Amber – David Freyne – Irlanda

Perteneciente a la sección «Enfants terribles» del FICX, «Dating Amber» podría funcionar perfectamente para una sesión doble junto a «Poppy Field» (de la Sección Oficial) porque explica muy bien la raíz de su conflicto: la influencia del heteropatriarcado en un ambiente hostil para una juventud insegura y con problemas para aceptar su identidad y comenzar a ser libres.

En esta entrañable cinta, que también podría funcionar como precuela de la mítica canción «Small town boy» de Bronski Beat, dos adolescentes compañeros de instituto deciden fingir una relación heterosexual para ocultar su homosexualidad y evitar las mofas y momentos incómodos con sus compañeros. Ella tiene asumida su orientación sexual pero a él le cuesta un poquito más y la película también supone un viaje hacia su descubrimiento personal. Destaco, por ejemplo, la tierna escena de su primera vez en un club gay.

Para muchos jóvenes homosexuales con problemas para definirse como tales por las circunstancias de su entorno, «Dating Amber» es una película necesaria y que puede ejercer como salvavidas, como ocurre con «Love Simon». Por eso pienso que está muy bien encajada en «Enfants terribles» dentro de la programación del FICX.

Puntuación: 3 de 5.

Anne at 13000 FT – Kazik Radwanski – Canadá

Existe un tipo de cine que con su arrojo y atrevimiento puede encandilar a un sector del público crítico y a la par, expulsar a otro. Lamentablemente en este caso concreto pertenezco a ese segundo grupo. «Anne at 13000 FT» es original y consigue lo que se propone: utiliza el movimiento de cámara para enfatizar las sensaciones y los cambios de humor de su protagonista.

Su montaje es caótico porque su personaje lo es y resulta fácil sentir el estupor y la incomodidad de los demás ante sus actitudes porque a los espectadores también nos resultará irritante. Así pues, como experimento cinematográfico funciona pero lo hace a costa de nuestra paciencia.

Puntuación: 2 de 5.

One of these days – Bastián Günther – Alemania

Bajo la premisa de un perverso concurso -que recuerda a cierta prueba mítica del televisivo Survivor USA- en el que veinte «afortunados» vencedores de un sorteo deben luchar por aguantar más que el resto manteniéndose de pie, sin dormir y tocando una furgoneta, durante días, para poder llevarse dicho automóvil como premio, «One of these days» muestra de un modo descarnado hasta dónde son capaces de llegar un grupo de personas que desean fervientemente no sólo ganar el premio sino demostrar que son capaces de hacerlo, que no son los perdedores que la vida se empeña en hacerles creer que son.

La película guarda un poderoso mensaje sobre la peligrosidad que implica la obsesión con la competividad y apretar demasiado las tuercas de personas que, por su situación económica, son como una olla a presión. También sobre la falta de escrúpulos de empresas y negocios a las que no importa machacar la dignidad de personas necesitadas con tal de hacer un espectáculo que les sirva de publicidad.

Sin embargo, este rotundo mensaje se empaña por un innecesario alargamiento de metraje que provoca que algunas secuencias sean demasiado lentas o aporten poco a la trama, lo que resulta especialmente sangrante durante los minutos posteriores al desenlace.

Puntuación: 3 de 5.

Isabella – Matías Piñeiro – Argentina

Una actriz persigue durante dos años un papel y en su búsqueda se tropieza constantemente con una antigua compañera con la que tiene una relación muy particular.

«Isabella» juega con el tiempo, con las luces y los colores y resulta embriagadora pero su ensimismamiento me ha impedido conectar con ella.

Puntuación: 2 de 5.

Se escuchan aullidos – Julio Hernández Cordón – México

En esta extravagante cinta, una niña a quien su padre susurra historias, acompañada por un fantasma y una mujer lobo va recorriendo con su bicicleta el camino que la lleve al lago de Texcoco, del que le habló su padre.

Con una premisa que puede evocar en parte a la magnífica «A Ghost story», «Se escuchan aullidos» no logra esquivar el tedio pese a su corta duración y resulta demasiado bizarra para poder seducir a gran parte del público.

Puntuación: 1 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s