58 FICX: Parte 4 / Crónicas del Festival Internacional de Cine de Xixón

En esta cuarta jornada festivalera es el turno de comentar «Subterranean», «Breve miragem de sol», «Voices in the wind», «The Castle» y «Marygoround».
Subterranean – Gabriel Velázquez & Manuel Matanza – España

En «Subterranean» asistimos a un fragmento de la vida de dos personas de cincuenta años que hace diez abandonaron su trabajo, su familia, sus amigos y su país y se mudaron a América, entre México y USA, donde viven en una furgoneta y son parte del underground de allí.

El formato elegido es cercano al docureality y por lo que se enuncia en la propia cinta se trata de una realidad ficcionada. En cierto modo es como el reverso oscuro de cualquier programa de Callejeros Viajeros pero observar a sus protagonistas drogándose no me suscita ningún interés. Desde un punto de vista técnico y más allá de un bonito uso de sus planos, siento que esta cinta tiene escaso valor cinematográfico.

Puntuación: 1 de 5.

Breve miragem de sol – Eryk Rocha – Brasil

Esta cinta brasileña refleja el viaje físico -mientras realiza su trabajo- y vital de un taxista que recorre las calles presenciando (y en ocasiones participando) distintos sucesos mientras su vida personal atraviesa una situación delicada.

La película es bastante convencional y no resulta demasiado sorprendente pero es sólida y correcta, además de contar con una interpretación protagonista convincente.

Puntuación: 3 de 5.

Voices in the wind – Nobuhiro Suwa – Japón

Esta mastodóntica elegía cinematográfica huele, sabe y respira a premio en el festival. En «Voices in the wind» una adolescente que perdió a sus padres y a su hermano en un terremoto, nueve años atrás, recorre el país y conoce a multitud de personas que la ayudan en su camino a afrontar su duelo.

La película es una patada en el corazón. Pese a su larga duración y su lento ritmo es inevitable empatizar con su protagonista y asistir mudos a varias secuencias que difícilmente se borrarán de nuestra memoria. Con un poco más de tijera en la sala de montaje esta cinta podría ser una obra maestra.

Puntuación: 4 de 5.

The Castle – Lina Luzyte – Lituania

En «The Castle» una adolescente lituana, residente en Irlanda junto a su madre y su abuela, siente pasión por la música y quiere dedicarse a ser cantante, pero la precaria situación económica familiar frustra la que considera su gran oportunidad: una invitación a cantar en un castillo ante personas importantes. Por ello intenta conseguir dinero de todas las formas posibles para poder cumplir su sueño.

Aunque el argumento base de «The Castle» no podría ser más convencional, la historia toma derroteros un tanto alocados en algunos puntos del metraje y los personajes no siempre actúan de un modo muy verosímil. Pese a ello, es una cinta ciertamente entretenida y depara algunas sorpresas.

Puntuación: 3 de 5.

Marygoround – Daria Woszek – Polonia

En «Marygoround» una mujer de cincuenta años, virgen por convicción propia, entra en la menopausia, lo que trastoca su mundo. Se trata de una comedia negra tan colorida como extravagante y con una protagonista muy peculiar, fantásticamente interpretada.

En el último tercio de la película, el bizarrismo se torna en puro delirio y, con ello, la cinta pierde el norte y parte de su encanto. Pese a ello, en su conjunto «Marygoround» es curiosa y lo bastante estimable.

Puntuación: 3 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s