58 FICX: Parte 3 / Crónicas del Festival Internacional de Cine de Xixón

En esta tercera entrega se incluyen las reseñas de «La troisieme guerre», «Implosión», «Together apart», «Uppercase print», «La fortaleza» y «Rose plays Julie».

La troisième guerre – Giovanni Aloi – Francia

El debut en el largometraje de Giovanni Aloi narra el día a día de un grupo de militares encargados de la vigilancia anti terrorista por las calles de París. La sensación de combatir un enemigo invisible y de que cualquier cosa puede suponer una amenaza, junto a la soledad y la exigencia de su puesto, contribuye a acalorar sus demonios interiores.

«La troisième guerre» acierta en su retrato del descenso al infierno psicológico por parte de un joven que no ha tenido una vida fácil y ahora se enfrenta diariamente con semejante presión. La película también explica con tino cómo el conflicto de competencias les deja en mal lugar injustamente. Bien interpretada y rodada con pulso, es una película de consenso que probablemente pueda gustar a diferentes públicos.

Puntuación: 3 de 5.
Implosión – Javier Van de Couter – Argentina

«Implosión» cuenta la búsqueda, quince años después, por parte de dos supervivientes de una masacre escolar, de su antiguo agresor.

El segundo largometraje de Javier Van de Couter parte de una premisa interesante y contiene una secuencia muy potente sobre el momento en que los protagonistas deciden contar su experiencia con su crudeza, pero lamentablemente su metraje resulta un tanto errático y se ve lastrado por una dicción demasiado local que dificulta que los espectadores españoles podamos entenderla por completo sin subtítulos pese a ser una cinta en habla hispana.

Puntuación: 2 de 5.
Together Apart – Youjia Qu – China

La filmografía asiática siempre tiene un hueco destacado en el FICX y este año no puede contar con mejor representante que «Together apart», una cinta que rezuma las características más habituales del cine chino, incluyendo su ritmo pausado, casi parsimonioso y su gusto por el costumbrismo. Precisamente estas cualidades son las que reducen esta cinta a un sector concreto de público, dado que para muchos espectadores sus escasos 52 minutos le pueden resultar eternos.

En «Together Apart» un hombre fallecido regresa a casa para realizar sus actividades rutinarias ante la sorpresa de su familia, que intenta encontrar una explicación de esta inesperada y fantasmagórica visita. Cargada de simbolismo y lirismo, esta cinta me ha parecido una de las pequeñas grandes delicias entre lo visto hasta el momento. Su capacidad para crear y mantener misterio desde lo emotivo y sin sobresaltos me parece toda una revolución. Una revolución silenciosa.

Puntuación: 4 de 5.
Uppercase print – Radu Jade – Rumanía

Radu Jade ha sido uno de los máximos exponentes del cine rumano en el FICX en los últimos años. Su anterior película ganó el premio principal y este año vuelve a la sección oficial con «Uppercase print».

Con la intención de contar la historia real de un adolescente que durante los años 80 en Rumanía, en plena dictadura comunista, expresó su opinión crítica contra el gobierno en algunas paredes usando simplemente una tiza, y cómo fue expuesto en la manipulada y manipuladora televisión pública, perseguido y utilizado para evitar movimientos disidentes.

Para la narración se ha utilizado una cantidad ingente de material archivístico y se compaginan los vídeos de la época donde se expone de manera explícita el pensamiento que se trataba de imponer a la población -por ejemplo con un machismo que sonrojaría a muchos en el año 2020 pero que tampoco era extraño en los primeros años de televisión privada en España, más cercanos en el tiempo al momento retratado en la película- con escenas teatralizadas en las que los personajes cuentan a cámara los hechos y las conversaciones que se sucedieron en este caso.

Esta puesta en escena es arriesgada y la proliferación de vídeos ejemplificadores de archivo resulta tan abrumadora que puede llegar a agotar, pero lo cierto es que funciona y potencia su surrealismo trágico. La película suscita interés de principio a fin, por lo que de momento también considero a «Uppercase print» entre lo mejor de la sección oficial.

Puntuación: 4 de 5.
La Fortaleza – Jorge Thielen Armand – Venezuela

En «La Fortaleza» un hombre alcohólico en recuperación se ve afectado por el colapso económico venezolano y trata de salir adelante y recomenzar su vida reconstruyendo un campamento turístico abandonado en plena selva.

Este tipo de trama es muy recurrente en numerosos films y quizás por ello, el elemento más diferenciador radica en el aspecto formal de esta obra. «La Fortaleza» es estéticamente bella, cuenta con una gran fotografía y hasta su cartel está cuidado al detalle. Sin embargo, su ritmo irregular y su montaje me han mantenido fuera de la película y no he podido conectar con ella.

Puntuación: 2 de 5.
Rose Plays Julie – Joe Lawlor & Christine Molloy – Irlanda

«Rose Plays Julie» centra su mirada en una joven adoptada que en determinado momento se pregunta cómo habría sido no sólo su vida, sino su propio ser, su personalidad, si se hubiera criado con sus padres biológicos y por tanto sus circunstancias vitales fuesen otras. Este enfoque me generó curiosidad porque parecía que la cinta podría apuntar hacia el conflicto de identidad de su protagonista y arrojaría ciertas preguntas y reflexiones a los espectadores.

Lamentablemente a partir del momento en que la protagonista toma la decisión de conocer a su madre y lo acontecido en su concepción y nacimiento, la película toma un rumbo hacia el thriller más convencional posible y según avanza el metraje, directamente parecemos asistir a un telefilm de sobremesa. Resulta sorprendente que esta película haya conseguido un hueco en un festival de esta envergadura pero al menos lo ha hecho fuera de la sección oficial.

Puntuación: 2 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s