Seminci 66: Parte VII / Crónica del viernes 29 de octubre

En esta séptima (y última) jornada festivalera he asistido al estreno de «Vengeance Is Mine, All Others Pay Cash» y «Funny Boy» de la Sección Oficial y «Tres» de Spanish Cinema.

SECCIÓN OFICIAL

Vengeance Is Mine, All Others Pay Cash – Edwin – Indonesia

Tras ganar el festival de Locarno -a veces cabe preguntarse qué les pasa por la cabeza a algunos jurados los días que deciden su veredicto-, «La venganza es mía, todos los demás pagan en efectivo» es la mayor rara avis de la sección oficial de la Seminci.

Planteada como un homenaje al cine asiático ochentero sobre artes marciales y peleas en general, esta cinta es una auténtica marcianada que rompe todos los arquetipos establecidos en aquellas, con una protagonista femenina (y otra secundaria) tan (o más) sanguinaria que cualquiera de los hombres que aparecen en pantalla y que rehuye del prototípico machirulo que la asedia, para enamorarse del protagonista masculino, un hombre más sensible (e impotente) que también es un luchador increíble.

Estos particulares personajes están al servicio de una trama muy bizarra en la que las venganzas personales por traumas del pasado son el condimento que adereza toda la violencia de la cinta, aunque también hay hueco para el humor negro en varias ocasiones.

Naturalmente, este cóctel se dispara en el pie a veces, resulta una película narrativamente caótica y también le concede lugar a algunas escenas en demasía gratuitas. Pese a ello y a que no es el tipo de cinta que pueda encatusarme, «La venganza es mía, todos los demás pagan en efectivo» es muy original y también es entretenida, eso no se le puede negar.

Valoración Golden Cinema:

Puntuación: 2.5 de 5.

Funny Boy – Deepa Mehta – Canadá

El honor de cerrar la Sección Oficial, fuera de concurso, correspondió a la nueva película de Deepa Mehta, titulada «Funny Boy». En ella, un joven Tamil de familia acomodada se enamora de un compañero de clase Sinhalese justo cuando la tensión política entre ambos grupos comienza a crecer, antes de las revueltas de Sri Lanka en 1983.

Durante la primera parte de la cinta nos cuentan la infancia de este joven, su cercanía con su liberal tía, su gusto por jugar con las niñas y escapar de la heteronormatividad, para desesperación de su padre. Poco a poco, la película va mostrando cómo la realidad política afecta a la familia y a su entorno tomando peso en la trama el enfrentamiento de los Tamil y los Sinhalese.

La película funciona mejor en esa primera mitad, pese a que el desenlace también gana fuerza, que cuando el protagonista ya es un joven estudiante, pero en todo momento nos ofrece un relato sobre la sinrazón de la homofobia, del machismo y del enfrentamiento entre bandos. Sin embargo, hay que reconocer que la sutileza brilla por su ausencia y es una cinta bastante obvia, aunque pertinente.

Valoración Golden Cinema:

Puntuación: 3 de 5.

SPANISH CINEMA

Tres – Juanjo Giménez – España

Tras pasar por los festivales de Venecia, Toronto y Sitges y una semana antes de su estreno comercial en las salas españolas, hemos podido asistir al estreno de «Tres» en la Seminci, encuadrada dentro de la sección Spanish Cinema.

En «Tres», una diseñadora de sonido adicta al trabajo y totalmente desapegada de las relaciones sociales, comienza a sufrir un extraño fenómeno: se da cuenta de que se está «desincronizando» y percibe los sonidos más tarde que las imágenes. Con este argumento asistimos a un auténtico prodigio técnico y a todo un festín interpretativo, a cargo de Marta Nieto que nuevamente nos obsequia con una actuación sublime y la creación de un personaje muy particular e icónico.

También hay que destacar el trabajo de Miki Esparbé, magnífico en una memorable secuencia muy concreta. Ambos han de tener cabida en la temporada de premios españoles junto a los galardones que deberían estar prácticamente asegurados en categorías como sonido o montaje, pero esta cinta también merecería ser considerada como nominada a mejor película o dirección, entre otras.

«Tres» resulta intrigante desde sus primeras secuencias e hipnotiza con su aspecto formal, pero según se van destapando acontecimientos nunca decae su interés, mantiene la curiosidad del espectador y además es bastante impredecible, en ningún momento adivinaba lo que iba a ocurrir a continuación.

En definitiva, estamos ante una de las mejores películas españolas -y en general- de este año: arriesgada, original, con una factura técnica envidiable y una interpretación difícil de olvidar. Imprescindible.

Valoración Golden Cinema:

Puntuación: 4.5 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s