53º FICX – Días 2 y 3

El primer fin de semana de la 53ª edición del FICX se cerró con la presentación de varias películas interesantes en su sección oficial. La delgada línea amarilla, Je suis un soldat, Much Loved y Land of mine. Además, desde la sección Gran Angular pude disfrutar del plato fuerte que el cine español tiene reservado para este 2015: la bellísima La Novia.

Jorge Fuembuena

La Novia es un prodigio. Un alegato a la belleza, y el mejor homenaje que se podría hacer al gran Federico García Lorca, con esta adaptación de su clásico Bodas de sangre. Es poesía en pantalla, con un uso de la luminosidad, la fotografía, la música y los planos absolutamente brillante.

Paula Ortiz demostró personalidad y estilo en su debut con De tu ventana a la mía y en esta ocasión se corona con una obra sublime, trascendental.

Inma Cuesta ofrece una interpretación inolvidable, mágica, fusionándose con el paisaje y siendo artífice del lirismo que inunda la proyección. Asier Etxeandía y Álex García sostienen sus personajes con credibilidad y suponen el soporte que Inma necesita para este vehículo de lucimiento. Ellos ofrecen su mejor interpretación en cine hasta el momento.

Puede decirse sin temor que La Novia es – junto con Truman, siendo ambas cintas completamente diferentes – la mejor película española de 2015 y que será un clásico imperecedero dentro de nuestro cine reciente.

lineaamarilla5

La delgada línea amarilla fue la película que abrió la sección oficial, para la prensa presente en el festival, durante la jornada del sábado. Una cinta mexicana muy digna, solvente, filmada con solvencia e interpretada con verdad, especialmente por Damián Alcazar.

La delgada línea amarilla es la historia de cinco hombres que son contratados para pintar la línea de una carretera. Cada personaje se desarrolla y muestra su faz y su pasado según avanza el trabajo en la carretera. Su viaje se convierte en una lección de vida para todos ellos.

lineaamarilla3

Celso García construye una road movie poco innovadora y un tanto sensiblera, pero eficaz y bien desarrollada. Un entretenimiento tal vez poco apasionado, pero convincente.

jesuisunsoldat1

Je suis un soldat posee una historia tan aterradora como extraordinaria, reflejando como pocas la explotación a la que se somete a las personas que necesitan un trabajo con urgencia, en estos tiempos de crisis. Realista como retrato, resulta afilada y contundente.

Sandrine es una joven treintañera que debe regresar al pueblo, a casa de su madre, al llevar meses desempleada. Tras intentar sin éxito encontrar un empleo pasando por entrevistas tan absurdas y ridículas como reales, no tiene más remedio que aceptar trabajar para su tío en una perrera, viéndose implicada en un negocio más oscuro de lo que parecía: una cadena ilegal de tráfico de perros, que la condenará a permanecer atada a un mundo turbio y muy peligroso.

Louise Bourgoin sostiene este complicado papel protagonista con entereza, haciendo un trabajo muy reseñable porque todo el metraje sigue sus pasos y en todos los minutos está en pantalla.

Sin embargo, la fuerza de la magnífica historia de Je suis un soldat está por encima de la propia película, que nunca termina de ser lo suficientemente apasionada como merece lo que está contando.

jesuisunsoldat3

La polémica ha rodeado a  Much Loved desde tiempo atrás a su selección en Gijón. La cinta marroquí fue presentada en la Quincena de Realizadores del pasado festival de Cannes y poco después fue prohibida en su país de origen, y provocó que tanto su director como la actriz principal recibiesen amenazas de muerte, siendo ésta agredida en Casablanca, teniendo que refugiarse en Francia. Como cabría esperar, la reacción ante la cinta es más que exagerada.

En Much Loved,  Noha, Randa, Soukaina y Hilma son tres prostitutas que comparten piso en Marrakech, de las que conocemos su inquebrantable amistad pese a distintos roces, sus vivencias y su búsqueda de un amor que les saque del agujero en el que están metidas.

Nabil Ayouch firma una película valiente, cuyo mayor éxito radica en la complicidad e interpretación de su elenco femenino, tan natural como excelente. Pese a todo, Much Loved está lejos de ser más que un buen entretenimiento, con algún aliciente extra gracias al trabajo de sus actrices.

cartelficx

Por su parte, Land of mine es una notable película bélica postconflicto que recuerda los horrores de una humanidad incapaz de perdonar y continuar adelante.

Cuando Alemania se rindió en 1945, en la costa occidental danesa, decenas de soldados alemanes muy jóvenes – incluso niños, como refleja la película – fueron obligados a retirar las miles de minas implantadas por los nazis.

Partiendo de este oscuro, y poco conocido, episodio histórico, Martin Zandvliet nos recuerda que, ante todo, se trataba de niños, en esta crudísima película, valiosa por su mensaje en los tiempos que corren, por su sobriedad a la hora de contarlo y por descubrir estos sucesos a un gran público que probablemente los desconoce.

Es fácil empatizar con los personajes y con su dolor, pero el estupendo trabajo de los actores contribuye a ello. El film provoca tanto la reflexión como el sufrimiento del espectador, más que justificado por la temática que trata.

Puntuaciones del fin de semana:

La Novia – 8 / 10

La delgada línea amarilla – 5 / 10

Je suis un soldat – 6 / 10

Much Loved – 6 / 10

Land of mine – 7 / 10

 

Un comentario en “53º FICX – Días 2 y 3

  1. Pues me ha gustado mucho tu crónica. «La novia», en efecto, es una muy buena película que no te deja indiferente y te atrapa desde el primer momento. El ambiente opresivo, el tragicismo de la historia lorquiana, está perfectamente plasmado en la recreación que la directora -con alguna variación por su parte- ha llevado a la gran pantalla. La música y la fotografía son espectaculares. Las interpretaciones, excelentes. Y el ritmo de la película está bien medido, para que el lirismo exacerbado de algunas de sus escenas no resulte excesivamente intenso.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s