
En esta cuarta jornada festivalera he asistido al estreno de «Seis días corrientes», «Huda s salon» y «El hombre perfecto» de la Sección Oficial y de «Borrando a Frank» de Punto de Encuentro.
SECCIÓN OFICIAL

Tras su exitoso paso por el festival de Locarno, donde Valero Escolar y Mohamed Mellali se llevaron juntos el galardón al mejor actor, «Seis días corrientes», la nueva obra de Neus Ballús llega a la sección oficial de la Seminci.

Pese a su recorrido festivalero, «Seis días corrientes» es una cinta modesta, una «pequeña gran película», cercana al género documental, en la que nos adentramos en el trabajo de una empresa familiar de fontanería y electricidad, y en las relaciones entre sus tres empleados.
Interpretada por actores no profesionales que realizan una versión algo exagerada de sí mismos, si algo encontraremos en abundancia en esta cinta, además de humor, es realismo. «Seis días corrientes» también es un relato humanista, que aprovecha la risa para lanzar sus dardos y hacer reflexionar sobre los prejuicios, el racismo, el clasismo o la gordofobia.
Durante su proyección, la figura de Valero Escolar, todo un personaje, despertó numerosas carcajadas en el teatro. Él y Mohamed Mellali brillan con luz propia todo el metraje y habría que tenerlos en cuenta para posibles premios revelación en los Goya y en la temporada de premios en general.
Valoración Golden Cinema:

«Huda`s Salon» es la nueva película de Hany Abu-Assad, director de «Omar» o «Paradise Now» y ha llegado a la S.O. de la Seminci sin haber hecho mucho ruido previo. En ella, una joven madre se ve forzada, porque le tienden una emboscada, a colaborar con el servicio secreto de los ocupantes y a traicionar a su pueblo pero antes de que supere el shock de verse envuelta en una situación así, un giro de los acontecimientos lo complica todo todavía más.

La trama de la película también sirve para contar la excepcionalmente delicada situación de las mujeres palestinas y el machismo imperante, cómo viven muchas encerradas en matrimonios desiguales y cómo, también, son utilizadas para los intereses que convengan.
Las interpretaciones son más que solventes, destacando las de ambas mujeres, Reem y Huda, a cargo de Maisa Abd Elhami y Manal Awad. En cuanto a su factura técnica, es correcta, sin alardes innecesarios.

Esta cinta de espionaje y contraespionaje me ha causado una grata sorpresa. Impacta desde su primera secuencia y sabe mantener la tensión durante todo el relato, resultando muy entretenida. Es cierto que su tramo final pierde un poco de fuerza, pero sigue tratándose de una película notable en conjunto.
Valoración Golden Cinema:

Tras ganar el premio a la mejor película en los premios del cine alemán en 2020, pasar por el festival de Berlín donde Maren Eggert venció como mejor actriz protagonista y finalmente ser la elegida por Alemania como su representante en la próxima edición de los Óscar, «I m your man» (o «El hombre perfecto», como la han titulado en España) ha aterrizado en la Sección Oficial de la Seminci.

En «I´m your man» una científica que busca fondos para su investigación acepta participar en un estudio por el que tendrá que convivir tres semanas con un robot humanoide programado para hacerla feliz y cuadrar con todo lo que ella desea en un hombre. Sin embargo, este «hombre» perfecto no lo tendrá fácil en su intento de conquista porque ella es plenamente consciente de que es una máquina programada para actuar así y que no puede tener sentimientos reales. ¿O sí?
Con este argumento las comparaciones hacia «Her» son inmediatas pero lo cierto es que están enfocadas de un modo diferente y además «I´m your man» se hace las preguntas que aquella no hacía, pero no por ello logra llegar más lejos. También el tono de ambas películas es bastante distinto, siendo más humorístico en esta cinta alemana.
«I´m your man» pone su foco en reflexionar sobre los límites de la tecnología, el concepto de felicidad y, como hacía la también alemana «Toni Erdmann», el exceso de importancia que se le da al trabajo y cómo puede afectar a la soledad de las personas.

Algo que funciona muy bien en «I´m your man» es la interpretación de sus dos actores protagonistas. Tanto Maren Eggert como la mujer que ha de enfrentarse a este experimento, como Dan Stevens actuando de robot humanoide y adorable, están estupendos y además tienen química siempre que están juntos en pantalla.
Haciendo balance, puede decirse que esta película funciona pero tampoco traspasa. Es entretenida y está bien ejecutada pero no es especialmente trascendente.
Valoración Golden Cinema:
PUNTO DE ENCUENTRO
Borrando a Frank – Gabor Fabricius – Hungría
Enmarcada dentro de la sección «Punto de encuentro», «Borrando a Frank» es un film húngaro que cuenta la historia de un chico sin futuro, en los años 80, que tras ser arrestado por hacer canciones protesta, es llevado a un centro psiquiátrico.
Es fácil quedar deslumbrado por la bellísima fotografía, en blanco y negro, de esta cinta pero desgraciadamente, es una película difícil de disfrutar. Narrativamente resulta muy caótica, y su intención de perturbar al espectador consigue que resulte constantemente estridente y no sólo en lo sonoro, donde también impera el ruido.
Valoración Golden Cinema: