Seminci 67: Parte IV / Crónica del martes 25 de octubre

En esta cuarta jornada festivalera he asistido a los estrenos de «Vasil», «Falcon Lake» y «Before, now & then» de la Sección Oficial, «Excess will save us» de Punto de Encuentro y «R.M.N.» del ciclo de Cristian Mungiu.

SECCIÓN OFICIAL

Vasil – Avelina Prat – España

«Vasil» -debut de Avelina Prat- ha sido seleccionada en la 67 Seminci para la sección Punto de Encuentro, pero tras la eliminación de una de las cintas elegidas previamente, entró a sustituirla en la Sección Oficial.

«Vasil» es un cuento humanista en el que un arquitecto jubilado que parece vivir en un perpetuo pasotismo debido a su dificultad para expresar sus sentimientos decide acoger temporalmente a un hombre bulgaro que a pesar de sus notables cualidades se ha visto obligado a dormir en la calle desde que llegó a España. Vasil, que así se llama, tiene el don de transformar a las personas con las que se relaciona.

El retrato que se hace de Vasil es tan exagerado que causa suspicacia: es buena persona, se defiende muy bien en castellano, número uno en su país de ajedrez, de bridge, es culto, cocina de miedo, arregla lo que haga falta, todo lo hace bien. Es inevitable pensar en la canción de Astrud «Hay un hombre en España que lo hace todo» al asistir a semejante dechado de virtudes, sólo le falta poner anchoas dentro de las aceitunas, pero esta sobredimensión de sus capacidades probablemente esconde una intencionalidad lógica: mostrar que una persona extraordinaria es capaz de pasar penalidades y sufrir todo tipo de trabas como inmigrante, por lo que alguien más común aún tendrá muchas más complicaciones.

En el reparto destaca la interpretación de Karra Elejalde, que está fantástico en su papel de padre a la antigua usanza y es muy premiable. También mencionaría especialmente a Susi Sánchez como mujer viuda burguesa que escoge a Vasil como pareja de bridge. El resto del elenco también cumple en sus respectivos papeles, encajando de manera notable en su conjunto.

La película, pese a su evidente sencillez, funciona como un tiro. Posee las dosis de humor perfectas, está muy bien interpretada y es bienintencionada sin llegar a resultar aleccionante. Parece destinada para agradar y hacer reír al gran público, que sabrá valorarla. Es un debut estimable para Avelina Prat.

Valoración Golden Cinema:

Puntuación: 3.5 de 5.

Falcon Lake – Charlotte Le Bon – Canadá

Tras su paso por la Quincena de los Realizadores del pasado Festival de Cannes, aterriza en plena Sección Oficial de la 67ª Seminci.

En «Falcon Lake», un adolescente parisino pasa las vacaciones junto a su familia en Quebec en una cabaña junto a un lago. Allí conocerá a una chica tres años mayor, de la que caerá rendidamente enamorado. Entre los dos surgirá un vínculo especial y compartirán fiestas, amistades y confidencias. Uno de sus temas de conversación preferidos será la leyenda del fantasma del lago.

Al ver esta película es fácil recordar muchas otras similares que tratan primeros amores adolescentes veraniegos, transita por lugares comunes ya recorridos en numerosas obras. Sin embargo, esto no es óbice para que resulte menos previsible de lo esperable y para que posea cierto encanto. Su interesante desenlace, muy bien trazado, la ayuda a resultar más memorable.

Valoración Golden Cinema:

Puntuación: 3 de 5.

Before, Now & Then – Kamila Andini – Indonesia

Tras su paso por el Festival de Berlín, donde recibió el premio a la mejor interpretación de reparto -para Laura Basuki-, «Before, Now & Then» forma parte de la Sección Oficial de la 67ª Seminci.

Ambientada a finales de la década de los 60, «Before, Now & Then» cuenta la historia de Nana, que se vio sumida en la pobreza tras la pérdida de su familia en la guerra de Java Occidental, y tras casarse de nuevo sufre un papel más sumiso dentro de la relación e infidelidades. Conocer a una de las amantes de su marido supone un cambio en Nana, al convertirse en su confidente a la que contar todos sus secretos, presentes y pasados.

«Before, Now & Then» muestra una belleza formal deslumbrante, con una fotografía exquisita, unos planos fantásticos y una música envolvente. Su esteticismo la convierten prácticamente en un poema en movimiento. El estilo en la dirección de Kamila Andini nos retrotrae directamente al de Wong-Kar Wai y serán sus mayores adeptos los que más disfruten de esta cinta. El inconveniente de «Before, Now & Then» es que su forzada parsimonia puede llegar a resultar desalentadora para gran parte del público y en mi caso personal no fui capaz de conectar con ella, pese a sus virtudes.

Valoración Golden Cinema:

Puntuación: 2 de 5.

PUNTO DE ENCUENTRO

Excess Will Save Us – Morgane Dziurla-Petit – Suecia

El paso al largometraje del premiado corto de 2019 ha participado en el Festival de Róterdam, donde ganó el premio especial del jurado y ahora pertenece a la sección Punto de Encuentro de la 67 Seminci.

En «Excess Will Save Us», una directora de cine regresa a su pueblo y filma a los miembros de su familia, creando un cortometraje documental. Los habitantes del pueblo son muy excéntricos y lo demuestran tanto con sus actos, como con sus palabras cuando graban los totales del corto.

El humor absurdo es el rey de esta cinta que puede encatusar a quienes se divierten especialmente con la parodia y la comedia basada en la exageración, los estereotipos y que no respeta límites. Los chistes sobre el racismo del pueblo o sobre las restricciones del Covid a mí me causan bastante rechazo. Es una película que puede tener su público, pero no es para mí.

Valoración Golden Cinema:

Puntuación: 1.5 de 5.

CICLO DE CRISTIAN MUNGIU

R.M.N. – Cristian Mungiu – Rumanía

Uno de los platos fuertes de esta 67 Seminci es el ciclo dedicado al cine de Cristian Mungiu, que se corona con el estreno en España de «R.M.N.», cinta que participó previamente en la Sección Oficial de Cannes.

En «R.M.N.», Matthias regresa a su pueblo, en una localidad multiétnica de Transilvania, antes de la Navidad, tras abandonar su trabajo en Alemania. Quiere reencontrarse con su ex novia Csilla y está preocupado por su anciano padre y por su hijo, un niño que tiene miedos muy limitantes. Cuando la fábrica en la que trabaja en recursos humanos Csilla contrata a empleados extranjeros la paz del pueblo se rompe y se genera un racismo desmedido en el que todos los lugareños quieren expulsar de la pequeña localidad a los citados trabajadores.

«R.M.N.» tarda en arrancar pero su narración es hábil y va construyendo poco a poco los acontecimientos que no tardarán en estallar. La escena que transcurre en la asamblea es especialmente fantástica y sirve para expresar cómo el temor infundado de los lugareños proviene de su ignorancia y prejuicios interiorizados y cómo es el germen que desata un racismo atroz. Se trata de una película bastante destacable técnicamente, bien interpretada y muy bien contada. Una cinta notable.

Valoración Golden Cinema:

Puntuación: 4 de 5.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s