Seminci 67: Parte V / Crónica del miércoles 26 de octubre

En el quinto día de la 67ª Seminci he asistido a los estrenos de «Return to dust», «No bears» y «Clementina» de la Sección Oficial.

SECCIÓN OFICIAL

Return to Dust – Li Ruijun – China

Tras su paso por la Sección Oficial del Festival de Berlín, «Return to Dust» llega también a la SO de la 67 Seminci.

«Return to Dust» narra la historia de un hombre humilde y una mujer con una discapacidad que le hace orinar constantemente que se ven obligados a contraer un matrimonio concertado porque sus familias quieren deshacerse de ellos. Sin embargo, la bondad de ambos y su apoyo mutuo ante las adversidades hace que se forme un vínculo especial entre ellos y se ayuden a prosperar.

Este drama rural es una de las películas más conmovedoras de los últimos tiempos. Es imposible no empatizar con su pareja protagonista y desear su bien. Sin duda, es la película que más nos ha robado el corazón este año en la Seminci. Su forma de mostrar cómo el amor se puede llegar a forjar por la bondad, el respeto y el apoyo ante las circunstancias del otro es realmente enternecedora, sabe cómo atravesarte.

La película cuenta con una bellísima fotografía que ayuda a crear el marco perfecto para secuencias tan inolvidables como la que se produce entre los protagonistas bajo la lluvia. «Return to Dust» tiene la capacidad de quedarse con fuerza en nuestras retinas tras su visionado y eso se debe tanto a su estupendo trabajo técnico, como a la interpretación de sus actores, como a su delicado guion. Es, en definitiva, una de las cintas del festival que respira cierta magia.

Valoración Golden Cinema:

Puntuación: 4 de 5.

No Bears – Jafar Panahi – Irán

Tras su paso por el festival de Venecia, donde recibió el Premio Especial del Jurado, la nueva cinta del incombustible director iraní ha sido elegida para formar parte de la Sección Oficial de la 67ª Seminci.

«No Bears» es una obra de metacine en estado puro. Protagonizada por su propio director y en sus propias circunstancias, las que le obligan a no poder salir del país y a tener numerosos contratiempos para poder rodar. En ella, el director está rodando una obra en un pequeño pueblo -con dificultades de cobertura- de la frontera, cuya temática trata sobre una pareja que pretende huir del país, y para poder dirigir a sus actores lo hace a través de un ayudante y de una cámara web. Sin embargo, unas fotografías que realizó durante su estancia se convertirán en un quebradero de cabeza para todo el pueblo y también para él.

Es un gusto encontrarse con películas tan bien narradas. Sabe cómo llevar al espectador de principio a fin por los caminos que quiere. Su habilidad narrativa crea un ritmo que va tensionando la trama en un in crescendo que explota en su brutal desenlace. Es tremendamente interesante porque además sirve nuevamente como protesta por parte de la propia situación de Panahi y también como crítica de las tradiciones ancestrales de determinados lugares. Se nota la maestría de Panahi y su capacidad para contar historias y hacer denuncia social. Técnicamente también ralla a gran altura, dadas las circunstancias, además. Es una de las películas más redondas de esta Sección Oficial.

Valoración Golden Cinema:

Puntuación: 4.5 de 5.

Clementina – Constanza Feldman & Agustín Mendilaharzu – Argentina

Tras ganar el gran premio a la mejor película en el BAFICI 2022, el Festival de Buenos Aires de Cine, «Clementina» forma parte de la Sección Oficial de la 67ª Seminci.

Película focalizada en el periodo de confinamiento por la crisis sanitaria generada por la Covid-19 en el que una pareja joven conviven a la fuerza aunque no pasan tanto tiempo juntos: ambos trabajan y cuando no se cruzan se gritan cómo han pasado el día y organizan tareas caseras con mensajes escritos por rotulador en los azulejos del baño.

Se trata de una serie de cortos episodios en los que conocemos ligeramente a Clementina en esa situación que le ha tocado vivir, una mujer con tendencia a la torpeza, a ser ruidosa, a poner muchas caras y hacer bastantes tonterías. El humor de la película es muy gestual, a lo Lina Morgan, pero no funciona. Durante toda la película las alusiones a las restricciones por Covid son constantes y exageradas para causar hilaridad, para causar la sensación de que sus protagonistas son unos paranoicos, pero lo cierto es que su comportamiento al respecto no tiene ningún sentido: se quitan la mascarilla en compañía de un extraño en un interior a menos de dos metros, pero después se la ponen entre ellos o usan gel hidroalcóholico de forma compulsiva pero después están en el portal sin mascarilla y así todo. Hacer humor con estos temas es peliagudo porque no todos los espectadores han vivido la misma experiencia con esta enfermedad y honestamente, a muchos puede no hacernos ninguna maldita gracia.

Independientemente de esto, la película no tiene una trama de interés que seguir, es como un gag estirado sin un camino lógico y su gracia es muy relativa, juega todas sus cartas en la expresividad de su protagonista, por lo que resulta más absurda que realmente divertida.

Valoración Golden Cinema:

Puntuación: 1.5 de 5.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s