
La 60 edición del Festival Internacional de Cine de Xixón continúa su curso y en este artículo reseñaré las cintas «Mónica», «Il Boemo», «Funny Pages», «Grand Jeté» y «Anhell69».
Antes de reseñar las citadas películas quiero comentar algo que está sucediendo con cierta frecuencia en el Festival este año y me parece importante porque puede ocasionar problemas a los espectadores: algunas películas comienzan más tarde de la hora prevista, lo que ocasiona que también terminen más tarde y esto, dado que algunas de las sedes del Festival están alejadas entre sí, puede provocar complicaciones para acudir a los siguientes pases o simplemente para conciliar el visionado de películas con actividades tan elementales como poder comer entre una película y otra.

Mónica – Andrea Pallaoro – USA
Tras su paso por la Sección Oficial del Festival de Venecia, donde recibió críticas muy entusiastas, «Mónica» aterriza en la SO del FICX. Esta cinta americana independiente pone su foco en Mónica, una mujer que está pasando un episodio difícil en su vida: está rompiendo con su novio y a la par regresa a su hogar familiar tras muchos años de ausencia para cuidar de su enferma madre.
«Mónica» vale más por lo que calla que por lo que cuenta. Este sugestivo drama familiar apenas esboza pinceladas del pasado de su protagonista y hace que sea el propio espectador el que ate cabos e imagine cómo pudo ser el proceso que hubo de atravesar. La narración se toma su tiempo en desgranar la enigmática personalidad de Mónica y en que podamos conocerla un poco más, pero el aletargamiento del relato no impide que se trate de una historia conmovedora e importante.
La interpretación de Trace Lysette en este papel protagonista es más que notable y el reparto en su conjunto cumple su cometido, destacando también la fragilidad de Patricia Clarkson. Por su parte, la dirección de Pallaoro es pausada y elegante, cuidada y dedicada a otorgar cierto aire de misterio a su personaje.

Il Boemo – Petr Vaclav – República Checa
Después de su paso por la Sección Oficial del Festival de San Sebastián y de ser elegida por República Checa para representarlos en la categoría de «mejor película internacional», Il Boemo forma parte de la sección Crossroads del FICX.
Biopic de Josef Myslivecek, la película nos lleva al año 1764, cuando el compositor llevaba una vida precaria en Venecia y nos muestra cómo a través de sus amoríos pudo refinarse y dar a conocer su talento entre la aristocracia hasta conseguir su primer gran encargo: escribir una ópera para el San Carlo.
«Il Boemo» cuenta con una dirección musical muy destacable, con números realmente deslumbrantes, una fotografía fascinante que utiliza en todo momento sólo luz natural o de velas y un diseño de vestuario fastuoso. Es una obra apabullante técnicamente que también resulta una rara avis porque evoca a un cine más clásico, en desuso en la actualidad.
Sin embargo, narrativamente resulta un biopic bastante convencional, cortado con escuadra y cartabón. Su historia se torna un tanto reiterativa porque los romances de su protagonista son el eje central y constante de la película y la cinta podría haber ajustado un poco más su duración.

Funny Pages – Owen Kline – USA
El debut de Kline formó parte de la Quincena de los realizadores del pasado Festival de Cannes y está nominada a la mejor dirección nivel en los Premios Gotham. En el FICX ha sido la película «sorpresa» que finalmente forma parte de su Sección Oficial.
En «Funny Pages» un joven aspirante a dibujante de cómic decide, tras la muerte de su mentor, dejar sus estudios y la casa familiar para comenzar una nueva vida adulta e intentar labrarse camino.
Durante su periplo emancipador nuestro entusiasta protagonista no cesará de conocer personajes de lo más extravagantes que serán el motor del humor que desprende la cinta. El punto fuerte de «Funny Pages», además de su comicidad, radica en su ambientación tan reconociblemente freak.
Como añadido, destacar el rocambolesco desenlace de la película, sin duda su punto álgido.

Grand Jeté – Isabelle Stever – Alemania
Tras participar en la Sección Panorama de la Berlinale, «Grand Jeté» forma parte de la Sección Oficial del FICX. La película es una adaptación de la novela de Anke Stelling.
En «Grand Jeté», una profesora de ballet se reencuentra con su joven hijo después de mucho tiempo y entre ellos surge una atracción fatal que les lleva a mantener una relación incestuosa.
Cargada de planos cortos, desenfocados y con una intención estética feísta, «Grand Jeté» resulta opresiva y asfixiante por su forma de estar rodada, aunque la narración no parece corresponderse con esta ambientación y nadie parece dubitativo por la relación que se va tejiendo. La cinta intenta impactar al espectador en numerosas ocasiones con escenas que carecen de sentido en un contexto real, sólo sirven de pretexto para llamar la atención fuera de la pantalla.

Anhell69 – Theo Montoya – Colombia
Después de conseguir una mención especial en la competencia latinoamericana del Festival de Mar del Plata, «Anhell69» se proyecta dentro de la Sección Oficial del FICX.
En «Anhell69» un joven director narra su pasado y el de sus amigos en una violenta y conservadora ciudad, mientras recuerda la preproducción de su primera película.
A medio camino entre el documental y la ficción, «Anhell69» cuenta con la voz en off permanente del protagonista y los testimonios y respuestas de sus amigos durante el proceso de casting de su película. La cinta se sumerge en una visión decadente de la vida de una generación LGTBI sin esperanzas. Ante la crudeza del pasado, la ausencia paterna, la marginalidad impuesta por una sociedad intransigente y la falta de perspectivas futuras todo se reduce al «aquí y ahora», a la satisfacción hedonista inmediata, las drogas o a la posibilidad del suicidio como una salida para no sufrir y «descansar».
«Anhell69» consigue resaltar visualmente esa depresiva opresión y dota la película de cierto lirismo, sin abandonar nunca ese aire melancólico. Pese a ello, la obviedad de su mensaje y el vacío de su mirada, un tanto restringida y superficial, me alejan de una cinta que puede tener sus adeptos entre quienes estén interesados en su oscuridad.