60 Ficx – Tercera crónica (Lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de noviembre)

Alcanzamos el ecuador de esta 60 edición del FICX y en este tercer artículo reseñaré las cintas «El reino de Dios», «Eami», «Bowling Saturne», «Pink Moon», «Rimini» y «How to Blow Up a Pipeline».

El reino de Dios – Claudia Sainte-Luce – México

Dentro de la subsección Tierres en trance de la Sección Oficial del FICX nos encontramos con la nueva obra de Claudia Sainte-Luce, que ganó el Premio Especial del Jurado en 2013.

«El reino de Dios» está protagonizada por Neimar, un niño de ocho años que vive en un pequeño pueblo y está ilusionado por hacer la comunión. Sin embargo su vida se llena pronto de decepciones que le harán perder la inocencia.

Se trata de una película sencilla, naturalista y que tiene en la ternura y carisma de su pequeño protagonista su mayor baza. Su corta duración no es óbice, en cambio, para que su pausado ritmo y su errática narración la hagan parecer más larga. No es una mala película, pero no consigue atraparme.

Puntuación: 2.5 de 5.

Eami – Paz Encima – Paraguay

Tras ganar el premio a la mejor película en el Festival de Rotterdam, la mejor dirección en el BAFICI y ser elegida por Paraguay para representarlos en la categoría de mejor película internacional de los Oscar, «Eami» forma parte de la Sección Oficial del FICX.

Eami significa bosque y también mundo. Para en pueblo indígena ayoreo-totobiegosode no hay distinción: los animales y plantas que les han rodeado durante siglos son todo lo que conocen. Ahora viven en un área que experimenta la deforestación más rápida del planeta.

«Eami» lanza sus reflexiones al aire mientras nos sacude con sus poderosas imágenes y sonidos de la naturaleza. Esta obra, con pinceladas documentales, posee un lirismo arrebatador. Sin embargo, su fuerza en pantalla y su indudable calidad no evitan que sea una película poco accesible, que puede resultar eterna para algunos espectadores y con la que no es fácil conectar. Yo no lo he conseguido pese a la evidencia del poder de su imagen.

Puntuación: 2 de 5.

Bowling Saturne – Patricia Mazuy – Francia

«Bowling Saturne» es el nuevo trabajo de la directora y guionista Patricia Mazuy y se exhibe en el FICX en el marco de una retrospectiva que se le ha dedicado.

En esta cinta, un oficial de policía decide gestionar la bolera que su recién fallecido padre ha dejado en herencia a su hermano. La herencia está maldita y eso les hará entrar en una espiral de violencia.

El guion de «Bowling Saturne» no tiene mucho sentido y sus diálogos no contribuyen a mejorarlo. La película pone la llaga en el patriarcado y la violencia de género pero es demasiado frontal en su expresión de la violencia. La cinta cuenta con algunas interpretaciones poco sólidas que tampoco ayudan al conjunto de la obra.

Puntuación: 2 de 5.

Pink Moon – Floor Van Der Meulen – Países Bajos

Debut en la ficción de la directora Floor Van Der Meulen, «Pink Moon» ha ganado la mención especial del jurado en el Festival de Tribeca y actualmente puede verse en el FICX.

En «Pink Moon», un hombre de 75 años y con una vida plena planea suicidarse antes de sufrir enfermedad y deterioro. Decide comunicárselo a sus hijos durante su cumpleaños pero ellos no encajan bien la noticia.

«Pink Moon» acierta al poner el foco en esta crónica de un suicidio anunciado en esa hija reacia a aceptar la decisión de su padre y que debe aprender a soportar lo que conlleva. Es una cinta sencilla pero su trama está bien narrada y resulta moderadamente interesante.

Puntuación: 3 de 5.

Rimini – Ulrich Seidl – Austria

Tras su paso por la Sección Oficial de la Berlinale, «Rimini» forma parte también de la SO del FICX. Además, también se proyectará en los próximos días «Sparta», del mismo director.

«Rimini» se centra en la figura de Richie Bravo, un antaño cantante de éxito, venido a menos, que sobrevive agasajando a las mujeres maduras que mantiene como público.

La película es un vehículo de lucimiento absoluto para Michael Thomas, que ofrece la que podría ser la mejor interpretación masculina de este festival. Su Richie Bravo, hortera, carismático y sinvergüenza, es un personaje con entidad propia, uno de esos papeles que marcan una carrera. Es un retrato de personaje magnífico.

La cinta contiene momentos muy divertidos combinados con otros mucho más decadentes y perturbadores pero nunca deja de resultar adictiva para el espectador.

Puntuación: 4 de 5.

How to Blow Up a Pipeline – Daniel Goldhaber – USA

Después de su paso por la Sección Oficial del Festival de Mar de Plata, «How to Blow Up a Pipeline» está dentro de la Sección Oficial del FICX.

En «How to Blow Up a Pipeline», un grupo de jóvenes decide elegir la violencia como forma de combatir el cambio climático y organizan un atentado contra un oleoducto.

Rotunda en su propuesta y contundente en su ecológico mensaje, la película intercala los momentos de la planificación del atentado con la presentación de cada personaje y de las circunstancias que les han llevado allí. La narración tiene mejor pulso cuando se centra en el presente de la acción pero en todo momento es fácil subirse a su propuesta y cuenta con un desenlace a la altura.

Puntuación: 3.5 de 5.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s