60 Ficx – Cuarta crónica (Miércoles 16 y jueves 17 de noviembre)

Las crónicas desde el 60 Ficx continúan con las reseñas de «Crónica de un amor efímero», «La novelista», «Sparta», «La nuit du 12» y «Metronom»

Crónica de un amor efímero – Emmanuel Mouret – Francia

Tras el paso de la anterior película de Mouret, «Las cosas que decimos, las cosas que hacemos» por el FICX del año 2020, regresa a la Sección Oficial con «Crónica de un amor efímero».

En esta cinta, una madre soltera y un hombre casado se vuelven amantes. Su compromiso se basa en ser sólo una aventura sin pensar en un futuro pero su entendimiento mutuo y su complicidad resultan sorprendentes.

Con «Crónica de un amor efímero» Mouret se especializa en los romances entre personas infieles. La película, eso sí, sube varios peldaños sobre su ya notable obra anterior. La química entre sus protagonistas -magníficamente interpretados por Sandrine Kiberlain y Vincent Macaigne- traspasa la pantalla. Ambos son capaces de hacer creíbles todos sus estados de ánimo y los de la propia relación, tanto en los momentos buenos como en los que no lo son tanto.

Arropada por un sólido guion en el que destaca su sentido del humor, «Crónica de un amor efímero» es una película preciosa, cargada de amor, de risa, de melancolía y también tristeza. Está entre lo mejorcito de esta Sección Oficial del 60 Ficx.

Puntuación: 5 de 5.

La novelista – Hong Sang-Soo – Corea del Sur

Después de su exitoso paso por la Berlinale, donde ganó el Gran Premio del Jurado, «La novelista» se incluye dentro de la Sección Oficial del FICX.

Una famosa novelista decide visitar a una antigua amiga que ha dejado de escribir y ya abierto una librería pero su «extraño día» no ha hecho más que empezar y se reencontrará con otras personas de su pasado con las que tiene algunas cuentas pendientes.

«La novelista» es otra pequeña pero notable pieza de orfebrería de Hong Sang-Soo, muy fiel a su estilo. Volveremos a deleitarnos con una serie de reencuentros y conversaciones -alrededor de comida y bebida- que parecen intrascendentes pero están repletas de significado. La cinta contiene algunas dosis de humor muy bien ajustadas y cuenta con una protagonista dueña de un carácter especial.

Puntuación: 4 de 5.

Sparta – Ulrich Seidl – Austria

Después de su paso por la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián forma parte de la sección Esbilla del 60 Ficx.

En «Sparta» un hombre en su cuarentena, austriaco residente en Rumanía, deja a su novia y se muda al interior, donde funda una fortaleza para realizar juegos y deportes con el fin de acercarse a los niños de la zona.

Polémica porque un diario alemán criticó salvajemente su rodaje con unos hechos que el director niega, pero también por su contenido, conviene recordar que exponer una cruda realidad no significa justificarla. «Sparta» presenta un personaje cuyas actitudes dejan patente la psicología y modus operandi del monstruo abusador, pero no lo juzga o condena, sólo lo retrata, dejando que sea el público quien lo haga.

Se trata de una película cruda, perturbadora y oscura, pero notable. Algo curioso de la película es que su protagonista posiblemente intenta justificar sus propios comportamientos con la necesidad de esos niños de alejarse del heteropatriarcado salvaje ejercido por sus familias y ese intento de adentrarse en el cerebro del monstruo me resulta de lo más audaz, arriesgado y atrevido que podremos ver en una pantalla.

Puntuación: 4 de 5.

La noche del 12 – Dominik Moll – Francia

Después de su paso por la Sección Oficial del Festival de Cannes, «La noche del 12» forma parte de la sección Esbilla del 60 Ficx.

«La noche del 12» narra uno de esos casos de difícil resolución que obsesionan a la policía judicial: el asesinato de una joven a la que han prendido fuego. Según suceden los interrogatorios lo único que parece claro es que todos han podido hacerlo.

La cinta es un thriller policial muy sólido, hecho con oficio y en el que funcionan todos sus ingredientes. Bien dirigido, bien montado, bien narrado, bien interpretado y con capacidad para mantener el suspense en el espectador en todo momento, «La noche del 12» se distingue de otras películas también por sus oportunas reflexiones sobre la violencia ejercida por hombres hacia las mujeres y tiene en una de las declaraciones de la mejor amiga de la víctima uno de los alegatos más rotundos y certeros al respecto: la víctima nunca es la culpable.

Puntuación: 4 de 5.

Metronom – Alexandru Belc – Rumanía

Tras ganar el premio a la mejor dirección en la sección «Un certain regard» del Festival de Cannes, «Metronom» está incluida en la Sección Oficial del FICX.

Ambientada en el Bucarest de 1972, relata la historia de una chica de 17 años que acude a una fiesta con sus amigos, donde deciden enviar una carta a Metronom, un programa de radio musical que emite Radio Europa Libre de forma clandestina en Rumanía. Cuando aparece la policía secreta todo se torna en una pesadilla.

«Metronom» tarda en arrancar pero su pausado ritmo no impide que sepa crear tensión y hacer un digno retrato de la represión y manipulación que se ejercía sobre la población. Su tramo medio esconde momentos muy interesantes y da lugar a cierto debate.

Puntuación: 3.5 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s